Se encontraron 511 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Rechaza INE anular candidaturas sin 'buena reputación' rumbo a elección judicial
Redacción Tijuana, 8 de mayo de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó cancelar 26 candidaturas al Poder Judicial como solicitaron los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, por considerar que 18 no tienen "buena reputación" y ocho más no cumplen con el promedio mínimo requerido en la licenciatura. De forma unánime, el Consejo General del INE se declaró sin atribuciones constitucionales o legales para anular las candidaturas o resarcir las omisiones en que en su momento pudieron incurrir los comités de evaluación. Asimismo, reiteró que la revisión de las presuntas pruebas en contra de los aspirantes se hará después de los comicios del 1 de junio, y únicamente en los casos de quienes resulten electos. La impugnación promovida por los morenistas Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández, presidentes de la Cámara Baja y Alta respectivamente, alega que entre las 18 personas que supuestamente no gozan de "buena reputación", se encontraron vínculos a investigaciones penales vigentes por delitos como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
- Pronostican aumento de temperaturas, fuertes vientos y oleaje alto en BC este fin de semana
Redacción Tijuana, 8 de mayo de 2025.- Una combinación de alta presión y el predominio de aire seco y cálido en el noroeste de México ocasionará un aumento significativo de las temperaturas en Baja California durante este fin de semana, cuando también se prevé que haya vientos con posibles tolvaneras y oleaje elevado en la costa del Pacífico, advirtió la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el viernes 9 y el domingo 11 de mayo las temperaturas máximas en el estado serán de entre 23 y 43 grados Celsius, con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleaje de hasta 2.5 metros en la costa del Pacífico. Municipios como Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín mantendrán un clima cálido a templado, con cielo poco nuboso a medio nublado. Mexicali será el municipio con temperaturas más elevadas, alcanzando 43 grados, mientras en San Felipe el termómetro oscilará entre 35 y 36 grados Celsius con noches cálidas. Tecate llegará a máximas de 36°, con vientos moderados y ambiente seco. En la zona costa, Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito esperan temperaturas máximas entre 23° y 29?°, con condiciones estables y sin probabilidad de lluvias. Salvador Cervantes, titular de la CEPC, recomendó a la población a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada, usar ropa ligera de colores claros, no dejar personas ni mascotas dentro de vehículos, y cuidar especialmente a niñas, niños, personas adultas mayores, así como pacientes de enfermedades crónicas durante los picos de temperatura.
- Eligen al estadounidense Robert Prevost como nuevo Papa
Redacción Tijuana, 8 de mayo de 2025.- El estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido este jueves como el Papa número 267, en sucesión de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. En la segunda ronda de votación del segundo día del Cónclave, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina finalmente alcanzaron un consenso y tras elegir a Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, anunciaron el nombramiento con humo blanco en la chimenea del Vaticano. El nuevo líder de la Iglesia católica llevará el nombre de León XIV, y entre su experiencia cuenta con años de misionero y arzobispo en Perú, de donde también cuenta con nacionalidad. Por órdenes de Francisco, encabezó la diócesis de Chiclayo, Perú, de 2014 a 2023, de donde el entonces Papa lo llamó al Vaticano.
- Apoyos económicos; sostén de MORENA
Jaime Flores Martínez Jueves 8 de mayo del 2025.-Sostenido únicamente por las limosnas que reparte, aquellos aplaudidores de MORENA deben reconocer que la única virtud que tiene ese partido político son las cuotas económicas que reparte cada dos meses. Esos beneficiarios del dinero bimestral no pueden negar que MORENA resultó peor que el PRI. Sin embargo, parece no importarles que exista impunidad, que la violencia esté imparable, que la impunidad sea innegable, que no haya medicinas, que el país esté ahogado en deudas, tampoco el nepotismo o que MORENA esté repleto de lo más vomitable del priismo y el panismo. Nadie en su sano juicio podría negar que MORENA vive de la limosna que reparte. Esa es la verdad que muchos se niegan a reconocer. La supuesta cuota de amor del pueblo mexicano por el partido en el poder no se basa en ideales, ni en resultados, ni en un proyecto de nación. Habrá que señalarlo claramente: el sustento de MORENA se basa en el dinero que el gobierno entrega cada dos meses. El régimen lo sabe. Por eso, en lugar de atacar de frente la corrupción, prefiere maquillarla. No existen los necesarios medicamentos en hospitales y los encargados de la salud se limitan a prometer. La violencia campea en todo el país, aunque el discurso oficial prefiere culpar al pasado. Cierto que el pueblo vive temeroso, pero lo pasa por alto y estira la mano para recibir su pensión. Muchos mexicanos no están de acuerdo con la impunidad, ni con el nepotismo, ni con el abandono del sistema de salud, aunque resulta obvio que prefieren cerrar los ojos si eso garantiza un depósito seguro. ¿Y quién les puede culpar? Nadie, nadie puede rebatirlo: Este gobierno ha convertido la necesidad económica en una herramienta electoral. La pregunta incómoda es inevitable: ¿endeudó Claudia Sheinbaum al país por 1.6 billones de pesos en apenas seis meses para no cerrar la llave del dinero? Todo indica que sí. El riesgo de perder el poder empuja a cualquier gobierno autoritario a gastar sin control. Comprar tiempo. Comprar votos. Pero ese modelo tiene fecha de caducidad. El día que falte el dinero, el día que se cancele un programa, el día que los recursos no alcancen para todos, MORENA caerá. No lentamente, sino en picada. Porque este partido no ha sembrado convicciones, ha sembrado dependencia. Y la dependencia, cuando se fractura, se transforma en resentimiento. La lealtad basada en transferencias desaparece cuando el cajero marca saldo insuficiente. Ese día llegará. Y cuando llegue, MORENA descubrirá que el “pueblo bueno” no era incondicional, sino cliente.
- Busca ampliar y fortalecer la inclusión en el deporte en BC
Redacción Tijuana, 8 de mayo de 2025.- Con el fin de que el deporte sea asumido como "una herramienta transformadora para el bienestar de todas y todos" y no como "un lujo para unos pocos", el diputado Adrián Valle emitió un posicionamiento relativo a una iniciativa en la materia que presentó ante el Pleno, con la que se fomentarían programas de inclusión. Durante la sesión, el legislador priista explicó que aunque el derecho al deporte está "reconocido en nuestras leyes, aún está lejos de ejercerse plenamente por todas y todos los bajacalifornianos", aduciendo que persisten barreras económicas, sociales y culturales que limitan el acceso a este derecho, especialmente entre nuestros pueblos indígenas y las personas con discapacidad. La iniciativa de Valle Ballesteros se refiere a una reforma y adición a una fracción del artículo 14 de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Baja California, que facultaría al Instituto del Deporte para fomentar programas de inclusión que garanticen que haya instructores capacitados, para comunicarse en lenguaje de señas y en las lenguas originarias del Estado. En razón de lo anterior, el congresista local pidió el respaldo de la Legislatura para que se dé continuidad a su proceso legislativo, y esta iniciativa sea una realidad.
- ¿Cómo quedaría esto aquí? La Realidad Aumentada revoluciona tu Experiencia de Compra
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 08 de mayo 2025.- Todos hemos estado ahí: comprando online y preguntándonos si esa camiseta realmente nos sentará bien, o mirando un sofá en la tienda y rompiéndonos la cabeza intentando imaginar si cabrá en nuestra sala. O, en el peor de los casos, deambulando por una tienda enorme buscando algo específico sin éxito. Comprar, a veces, puede ser complicado y lleno de incertidumbre. Pero, ¿y si pudieras "probarte" esa camiseta desde el sofá de tu casa, o ver exactamente cómo se vería ese sofá en tu salón antes de comprarlo? Aquí es donde entra la Realidad Aumentada (RA). No es solo cosa de filtros graciosos en redes sociales; la RA se está convirtiendo en una herramienta poderosa en el mundo del comercio minorista, transformando la forma en que descubrimos, probamos y compramos productos, tanto online como en tiendas físicas. La Tienda del Futuro, Hoy La Realidad Aumentada básicamente superpone información digital (como imágenes 3D o datos) sobre el mundo real que vemos a través de la pantalla de nuestro teléfono, tablet o, en el futuro, quizás unas gafas especiales. Y los minoristas han visto el enorme potencial que esto tiene para hacernos la vida más fácil (y las compras más divertidas). Una de las aplicaciones más populares y útiles es el probador virtual. Varias marcas de ropa, maquillaje, gafas e incluso zapatos te permiten, a través de su aplicación, usar la cámara de tu teléfono para verte a ti mismo con el producto puesto. Puedes ver cómo te sienta una camisa, si un color de labial te favorece, o cómo te quedan unas gafas nuevas, todo sin tener que ir a una tienda o esperar a que llegue el paquete. Esto no sólo es súper cómodo, sino que también ayuda a reducir las devoluciones, lo cual es bueno para ti y para el medio ambiente. Siguiendo con la idea de visualizar productos en tu propio espacio, imagina que quieres comprar muebles o elementos de decoración. Con la RA, puedes apuntar con tu teléfono a ese rincón de tu sala o a esa pared, y ver una representación 3D a tamaño real del mueble o la lámpara que te interesa, como si ya estuviera allí. Puedes caminar a su alrededor, verlo desde diferentes ángulos y asegurarte de que el tamaño y el estilo encajan perfectamente antes de comprometerte con la compra. Marcas grandes de mobiliario ya ofrecen esta opción y cambia por completo la experiencia de decorar. Pero la RA no sólo es útil para comprar online. También está mejorando la experiencia en las tiendas físicas. ¿Te has sentido perdido en un gran almacén? Algunas tiendas están usando RA para ayudarte a navegar. Apuntas con tu teléfono por el pasillo y ves indicaciones superpuestas en la pantalla que te guían directamente al producto que buscas. Además, puedes apuntar a un producto en la estantería y ver información adicional como reseñas de otros compradores, detalles técnicos o sugerencias de productos relacionados, enriqueciendo la información que tradicionalmente solo encontrarías online. Un Impacto Creciente La Realidad Aumentada está dejando de ser una novedad para convertirse en una herramienta seria para los minoristas que buscan innovar y mejorar la experiencia del cliente. Muchas empresas ya están invirtiendo en esta tecnología, y se espera que su uso en el comercio minorista crezca exponencialmente. Se estima que el mercado de la Realidad Aumentada en el sector minorista continuará su fuerte expansión en los próximos años, convirtiéndose en una herramienta estándar tanto para el comercio electrónico como para las tiendas físicas. Esto demuestra que no es una moda pasajera, sino una parte del futuro de las compras. Finalizando La Realidad Aumentada está transformando la experiencia de compra, haciéndola más interactiva, informativa y conveniente. Desde probarte ropa sin salir de casa hasta visualizar cómo quedarán los muebles en tu salón o encontrar productos fácilmente en la tienda, la RA está difuminando los límites entre el mundo digital y el físico para ofrecernos lo mejor de ambos. A medida que la tecnología se vuelve más accesible y sofisticada, podemos esperar que la RA se convierta en una parte habitual de nuestras compras, haciendo que el proceso sea más inteligente, divertido y libre de incertidumbres.
- Mujeres que juzgan el trabajo: imparcialidad con rostro de experiencia
Columna Horas Extras Por Daniel Lee Vargas Ciudad de México, 8 de mayo 2025.- En un país donde el trabajo digno aún se debate entre el derecho y la realidad, el papel de las mujeres como juzgadoras en los litigios laborales no solo es un avance institucional: es un acto de justicia histórica. En cada audiencia, en cada sentencia, en cada valoración de prueba, las mujeres que imparten justicia laboral hacen mucho más que aplicar la ley. Su presencia rompe inercias, corrige omisiones, humaniza los procesos y, muchas veces, equilibra un sistema que por décadas ha favorecido la voz del poder sobre la del trabajo. Durante demasiado tiempo, los conflictos laborales fueron leídos desde una perspectiva legalista, masculina, rígida, profundamente jerárquica. Los tribunales laborales —antes tripartitos, hoy judicializados— no solo reproducían desigualdades del mundo del trabajo, sino que las reforzaban. En ese contexto, el ingreso de las mujeres al poder judicial laboral representa un cambio de paradigma: no porque el género garantice justicia por sí solo, sino porque aporta una sensibilidad forjada en la vivencia cotidiana de la desigualdad. Y a propósito de las próximas lecciones en el Poder Judicial, la Doctora Carla Jiménez Juárez, candidata a Jueza de Distrito en Materia Laboral lo dice bien: “Es muy importante que el acceso a la justicia sea rápido para todas las personas, sin errores ni retrasos; porque es fundamental que los ciudadanos puedan resolver sus conflictos de una manera eficiente y efectiva, garantizando en todo momento los derechos fundamentales y laborales de todas las personas. Y para tal, también es relevante escuchar a la gente. Las juzgadoras laborales no llegan con discursos vacíos. Muchas de ellas, afirma, conocen en carne propia lo que implica la brecha salarial, el techo de cristal, la carga del trabajo no remunerado, la violencia en el espacio laboral o el acoso institucional. Su mirada sobre los conflictos laborales no se limita al expediente: identifica estructuras, patrones y silencios que antes pasaban inadvertidos. Y eso transforma el juicio. En un país donde las mujeres representan más del 40% de la fuerza laboral, pero son mayoría en los trabajos peor pagados y más informales, contar con juzgadoras comprometidas con la equidad no es un lujo: es una necesidad estructural. Ellas interpretan el derecho con enfoque de género, y eso significa no solo reconocer discriminaciones evidentes, sino también desmontar las sutiles: las que se camuflan en los procedimientos, en la carga de la prueba, en el lenguaje. La reforma laboral que trajo consigo la creación de tribunales laborales del poder judicial fue una promesa de imparcialidad. Pero esa promesa solo se vuelve real cuando quienes juzgan lo hacen desde una comprensión profunda del conflicto social. En ese sentido, las mujeres juezas han sido un pilar silencioso pero determinante en la consolidación de este nuevo modelo. No basta con ocupar espacios. Se trata de ejercerlos con independencia, integridad y perspectiva crítica. Por eso es tan relevante que las mujeres juzgadoras no sean vistas como excepción, cuota o adorno institucional, sino como parte de una transformación estructural de la justicia del trabajo. Porque cuando una mujer juzga con conocimiento, compromiso y perspectiva, el derecho deja de ser una herramienta fría, y se convierte en puente hacia la dignidad. Hoy más que nunca, frente a la precarización, la subcontratación disfrazada y las nuevas formas de explotación, se necesita una justicia laboral con rostro humano. Y en ese rostro, cada vez con más fuerza, se dibuja la mirada decidida de una mujer que no solo escucha y resuelve, sino que comprende.
- CBP Home, la app de la auto-deportación disfrazada de oportunidad
Por Daniel Lee Vargas Ciudad de México 8 de mayo 2025.- En pleno 2025, la política migratoria de Estados Unidos ha cruzado una nueva frontera: la de la propaganda digital dirigida, envuelta en promesas, amenazas y tecnocracia. Desde hace unos días, miles de usuarios mexicanos en YouTube han comenzado a recibir un anuncio insólito. En él, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, doblada al español, insta a los migrantes indocumentados a “autodeportarse” usando una aplicación oficial: CBP Home. Sí, tal como suena. Ya no es la migra quien te busca, ahora es un algoritmo quien te "invita" a salir voluntariamente del país. Con mil dólares y un boleto de avión como incentivo, y la promesa de un eventual retorno “por la vía legal”, el gobierno de Donald Trump ha oficializado un mecanismo tecnológico para disfrazar la expulsión con tintes de autonomía. El spot, breve pero cargado de simbolismo, aparece antes de reproducir cualquier video y no deja espacio a malentendidos: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, dice Noem, mientras se alternan imágenes del presidente Trump con la leyenda “patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”. Lo que se presenta como una salida digna, es en realidad una estrategia de presión para reducir las cifras de indocumentados sin necesidad de operativos visibles, pero sí con una fuerte carga psicológica y mediática. CBP Home, la heredera forzada de CBP One, ha sido vendida como una solución “ágil” para gestionar la entrada y salida de personas en territorio estadounidense. Pero, en los hechos, es una herramienta que representa un retroceso en los mecanismos de protección internacional, cancelando los espacios que antes permitían solicitar asilo. Se sustituye así el derecho por la dádiva, el procedimiento legal por la salida inducida. Se habla de eficiencia migratoria, cuando en realidad se trata de exclusión sistematizada. La narrativa oficial asegura que “la autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados”. Pero, ¿segura para quién? Este nuevo enfoque desplaza la responsabilidad del Estado hacia la persona migrante, enmascarando el castigo con una interfaz amable. La digitalización no es neutral: en este caso, la tecnología es un instrumento más en una política de disuasión, selectiva y profundamente ideológica. Resulta irónico —e inquietante— que una de las democracias más poderosas del mundo recurra a campañas de anuncios pagados en redes sociales para promover el exilio voluntario de quienes buscan un futuro mejor. La pregunta que debemos hacernos no es solo si esta app funciona, sino si estamos dispuestos a normalizar este tipo de prácticas como parte de la nueva “gestión migratoria del siglo XXI”. La migración no se resuelve con clics ni con slogans. Y ninguna app podrá maquillar una política construida sobre el miedo, la exclusión y el desprecio a la dignidad humana. Sígueme en mis redes sociales. ABRAZO FUERTE https://www.facebook.com/danielee.v X @DANIELLEE69495 Y comparte tus comentarios en holapaisanovocescruzandofronte@gmail.com
- Gesticulación de Trump
Jaime Flores Martínez Miércoles 7 de mayo del 2025.- Aunque habrá quien asegure que es parte de su personalidad, lo cierto es que el lenguaje corporal del presidente estadounidense Donald Trump revela más que sus palabras. Cada vez que Trump menciona a México —específicamente, a la presidenta Claudia Sheinbaum— su postura endurece, su mandíbula se tensa y su gesto se transforma en una mueca de desdén apenas contenida. ¡Su corporalidad no es fortuita! Trump sabe perfectamente que en política, tanto el silencio como el gesto son parte del discurso. Aunque eso, cuando Sheinbaum subraya que son llamadas telefónicas “cordiales” con su homólogo del norte, la realidad es que no lo son tanto. Donald Trump rebate sin palabras, con el ceño fruncido y el pulgar en alto y sin subir decibeles promete “mano dura” en la frontera. Alguien debe subrayar que el mensaje del gringo Trump no es ambiguo: El naranja le habla directamente a Sheinbaum, pero no a través del teléfono: Le habla desde el pódium, desde sus mítines, y lo hace para imponer agenda. Lo ha hecho antes y lo está hace cada vez que puede. Trump exige cada vez más control migratorio y mientras lanza la amenaza de incrementar aranceles o enviar críticas veladas a la “debilidad de los gobiernos latinoamericanos”, en realidad moldea la política mexicana por presión externa. Y aunque busca mandarle un mensaje a su base, Claudia Sheinbaum sabe que Trump la tiene en un puño. Cada declaración del magnate neoyorquino obliga a su administración a calibrar posturas, a reforzar operativos en el sur del país, a emitir comunicados que tranquilicen tanto a inversionistas como a migrantes. No es coincidencia que tras cada declaración agresiva de Trump, el gobierno mexicano acelere reuniones, envíe mensajes conciliadores o insista en la “amistad histórica” entre ambas naciones. La presidenta intenta responder con diplomacia, aunque en realidad maniobra frente a un oponente que desprecia las formas. Mientras ella habla de cooperación y respeto mutuo, Trump suelta frases incendiarias como “no nos van a invadir más” o “México debe hacer su parte”. En el fondo Trump usa a México como moneda electoral y, de paso, alguien debe decir que lo utiliza como un espejo para proyectar liderazgo. El verdadero diálogo entre ambos presidentes no se da en las llamadas privadas que Sheinbaum intenta destacar. Dicho diálogo da en público, en conferencias, en gestos y en amenazas veladas y allí Trump no debate: impone. La presidenta mexicana, por ahora, sólo maquilla y a Trump no le importa exhibirla.
- Realizará GobBC ajuste en 12 plazas para cumplir con gabinete paritario
Redacción Tijuana, 7 de mayo de 2025.- El Gobierno de Baja California realizará 12 cambios en su gabinete para dar cumplimiento a la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de igualdad sustantiva en todos los niveles de la administración pública, informó este miércoles el consejero jurídico estatal, Juan José Pon. "Este 6 de mayo enviamos la iniciativa de reforma y después de su aprobación, en su caso, habría seis meses para que los órdenes de gobierno la cumplan", indicó. Detalló que en la administración central actual laboran seis mujeres y 17 hombres, mientras en las paraestatales se desempeñan 10 mujeres y 23 hombres. Por otro lado, Pon Méndez agregó que además de cumplir con el gabinete igualitario, se está revisando la posibilidad de crear en la entidad la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Violencia a la Mujer.
- Con humo negro, cierra primer día de cónclave para elegir al nuevo Papa
Redacción Tijuana, 7 de mayo de 2025.- Tras más de tres horas de deliberación, cerró sin consenso el primer día de cónclave para elegir al nuevo Papa, a las 21:01 horas de Roma. Con humo negro expedido por la chimenea de la Capilla Sixtina, atestiguado por cerca de 30 mil personas que se reunieron este lunes en la plaza de San Pedro, se anunció que los 133 cardenales electores encargados de nombrar al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, no lograron ponerse de acuerdo. Tras esta primera jornada, precedida por una misa solemne, en los siguientes días de cónclave para el que fue cerrada la Capilla Sixtina, los obispos podrán votar hasta cuatro veces por día, en caso de ninguno de los papables reúna los 89 votos que se requieren para ser elegido. La siguiente votación se realizará la mañana del jueves, y en caso de ser necesario repetir el ejercicio se hará otra vez por la mañana y dos veces más por la tarde, para reanudar el protocolo al día siguiente, hasta que dos terceras partes de los obispos elijan al sucesor de Francisco, quien fue nombrado en la quinta votación, es decir, el segundo día de cónclave.
- Descarta Sheinbaum nacionalizar TV Azteca, tras planteamiento de Taibo II
Redacción Tijuana, 7 de mayo de 2025.- No habrá "nacionalización de ninguna televisora", afirmó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum, descartando así respaldar al director general de Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien "por razones de salud nacional" planteó hacerlo ante el Consejo Nacional de MORENA. El pasado domingo 4 de mayo, el también escritor criticó al titular de la televisora, Ricardo Salinas Pliego, por "negarse" a pagar impuestos y "transar a la nación, mientras que los ciudadanos cumplimos rigurosamente", antes de cuestionar "por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del canal 13 de televisión". Al respecto, Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno garantiza y protege la libertad de expresión, y en ese sentido, dijo, el escritor "tiene derecho a decir lo que piensa y cualquiera tiene derecho a decir lo que piensa. Nosotros no estamos pensando en eso, no estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora". Sin embargo, la mandataria también señaló que en la televisora se divulgan falsedades, y secundó que Salinas Pliego debe pagar impuestos: "Escuchen ustedes esta televisora, si nosotros pusiéramos el detector de mentiras dedicado a la televisora no acabaríamos en todas las mañaneras, es mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira".