top of page
Tecnología


El uso de Big Data para mejorar la pedagogía: Analizando patrones de aprendizaje
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 24 de noviembre de 2025.- Piensa en cómo aprendimos en la escuela: El profesor explicaba un tema, todos hacían la misma tarea y al final se aplicaba el mismo examen para todos. Este método funciona, pero trata a cada estudiante de la misma manera, ignorando que cada persona aprende a un ritmo diferente, a través de distintos caminos y con diversos intereses. ¿Qué pasaría si el profesor pudiera saber exactamente en qué concepto te quedaste at
hace 4 horas3 Min. de lectura


Realidad virtual en la formación de habilidades blandas: Simulando situaciones sociales y laborales
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 21 de noviembre de 2025.- Todos sabemos que las habilidades blandas (soft skills) —cosas como la empatía, la comunicación efectiva, el liderazgo o la gestión de conflictos— son cruciales para el éxito en cualquier carrera. Sin embargo, ¿cómo se practica la empatía? ¿Cómo ensayas una conversación difícil con un empleado sin que haya consecuencias reales? Tradicionalmente, la formación en estas áreas se hacía a través de juegos de roles o pres
hace 3 días3 Min. de lectura


APIs abiertas y la economía de las plataformas: Conectando sistemas para innovar
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 20 de noviembre de 2025.- ¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que puedas iniciar sesión en una aplicación de fitness usando tu cuenta de Google, o cómo una app de viajes puede mostrarte vuelos y hoteles de cientos de proveedores diferentes? La respuesta se encuentra en las APIs abiertas (Application Programming Interfaces). Si piensas en las aplicaciones como edificios separados, las APIs son los puentes y las carreteras que les pe
hace 4 días3 Min. de lectura


Quantum Machine Learning: Combinando Cuántica con IA
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 19 de noviembre de 2025.- Si la Inteligencia Artificial (IA) ya está revolucionando nuestro mundo, imagina lo que sucedería si le diéramos el poder computacional de la física cuántica. Esa es la idea central detrás del Quantum Machine Learning (QML), una disciplina emergente que busca fusionar el poder de la computación cuántica con los algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning). No es sólo una mejora, es un salto cuántico en la
hace 5 días3 Min. de lectura


Inteligencia artificial en la optimización de código: Mejorando el rendimiento del software
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 18 de noviembre de 2025.- Si alguna vez has usado una aplicación que se congela o un sitio web que tarda una eternidad en cargar, sabes lo frustrante que es el software lento. La velocidad y la eficiencia de una aplicación dependen de la calidad de su código. Mejorar ese código, o optimizarlo, es un trabajo artesanal y complejo, que tradicionalmente consume mucho tiempo de los desarrolladores experimentados. Tienen que buscar el cuello de bo
hace 6 días3 Min. de lectura


Web3: La próxima generación de internet descentralizada
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 17 de noviembre de 2025.- Piensa en cómo usamos internet hoy. Lo llamamos Web2. Es genial, nos permite comunicarnos instantáneamente y acceder a casi todo. Pero en el fondo, esta web está controlada por unas pocas y gigantescas corporaciones (piensa en redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de compra). Estas compañías controlan tus datos, deciden qué ves y se llevan la mayor parte del valor que generas online. Eres el producto, y
16 nov3 Min. de lectura


El auge de los lenguajes de programación funcionales: Simplificando el código complejo
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 14 de noviembre de 2025.- Si has programado alguna vez, sabes que la complejidad y los errores suelen esconderse en el código que modifica datos en varios lugares a la vez. Es como intentar seguir la pista a un montón de platos que están siendo movidos por diferentes cocineros al mismo tiempo. La programación tradicional, conocida como imperativa u orientada a objetos, se basa en cambiar el "estado" de un programa (es decir, cambiar el valor
13 nov3 Min. de lectura


Contenedores y kubernetes: Orquestando aplicaciones a gran escala
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 13 de noviembre de 2025.- Imagina que eres un desarrollador de software y tu aplicación funciona perfectamente en tu computadora. Pero cuando la entregas al equipo de operaciones para que la pongan en línea, te dicen: "¡No funciona en nuestro servidor!". Este problema, el de la inconsistencia entre entornos, ha sido un dolor de cabeza crónico en la tecnología. Aquí es donde entran los contenedores. Piensa en ellos como pequeñas cajas estanda
12 nov3 Min. de lectura


Devops y devsecops: Integrando seguridad desde el inicio del desarrollo
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 12 de noviembre de 2025.- ¿Alguna vez has pensado en lo rápido que se actualizan tus aplicaciones favoritas? Hoy en día, las empresas lanzan nuevas características, arreglan errores y hacen cambios críticos casi a diario. Esto es posible gracias a DevOps, una filosofía que combina el desarrollo (Dev) y las operaciones (Ops) para automatizar y agilizar el proceso de construcción y entrega de software. Se trata de colaboración, automatización
11 nov3 Min. de lectura


Microservicios y arquitecturas distribuidas: Construyendo sistemas escalables y resilientes
Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 11 de noviembre de 2025.- Piensa en una aplicación de software grande, como una tienda online o una plataforma de streaming. Hace unos años, todo el código de estas aplicaciones se construía como un único y gigantesco bloque monolítico. Si algo fallaba en una pequeña parte (por ejemplo, el módulo de comentarios), a menudo podía derribar todo el sistema (la tienda entera). Además, si querías actualizar o escalar sólo una función (como el carr
10 nov3 Min. de lectura
bottom of page
