top of page

Se encontraron 365 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Admite SSPCBC errores en operativo donde falleció agente Abigail Esparza

    Redacción Tijuana, 16 de abril de 2025.- Habrá consecuencias para los mandos responsables de los errores cometidos durante el operativo realizado el pasado 9 de abril en el fraccionamiento Barcelona Residencial, en el que murió una agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) a manos del objetivo que se pretendía captura y que finalmente escapó, afirmó este miércoles el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California (SSPCBC). Laureano Carrillo admitió así, durante la conferencia del Gobierno estatal de esta semana, que se cometieron errores en la movilización para cumplimentar una orden de aprehensión contra el homicida y prófugo de Estados Unidos César Hernández, operativo para el que en primera instancia debió destinarse más agentes, indicó. "Yo ya he pedido un informe detallado de la situación porque para mí sí tenemos ahí una situación de errores operativos básicamente que tienen que ver con la mala ejecución de una operación en donde se minimiza el objetivo que se va a realizar, la aprehensión, en donde no va el suficiente efectivo que tendría que ir", afirmó. Agregó que otro error fue que al momento de la agresión contra la agente Abigail Esparza, quien murió más tarde en la Cruz Roja, "no se reacciona adecuadamente, donde no se neutraliza la amenaza y donde finalmente se logra escapar este individuo".  Finalmente, señaló que tras el informe detallado se determinará las responsabilidades, y al conocer los resultados "seguramente alguna consecuencia tendrá que haber contra los mandos que cometieron esos errores".

  • México envía nota diplomática a EU ante intenciones de construir base militar fronteriza

    Redacción Tijuana, 16 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos tras los reportes de que el presidente Donald Trump tendría intención de construir una base militar en la frontera con México. Aunque la mandataria confió en que las instalaciones se ubicarían en territorio estadounidense, el documento aclara que las autoridades mexicanas esperan que la base no traspase la frontera, así como que siga habiendo "la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad". La nota fue explicada por Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina de hoy, donde resaltó que la medida se trata de una decisión autónoma del vecino país del norte, mientras por otro lado indicó que desconoce el objetivo de la base militar. "No sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sea el objetivo, pero de todas maneras lo que siempre es respeto y coordinación", recalcó.

  • Fintech y Transformación Financiera: Tu Dinero en la Era Digital

    Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 16 de abril 2025.- Hace no mucho, ir al banco era una gestión que requería tiempo y paciencia. Hoy, gracias a la Fintech, esa combinación mágica entre finanzas y tecnología, todo es mucho más sencillo, rápido y accesible. La digitalización está revolucionando la banca, los pagos y, lo más importante, está abriendo las puertas a servicios financieros para todos. ¡Exploremos esta emocionante transformación! La Banca se Reinventa: De filas largas a clics y apps La banca tradicional está viviendo una auténtica metamorfosis gracias a la Fintech. Ya no necesitamos hacer largas colas en una sucursal para realizar la mayoría de nuestras operaciones. La banca online y las aplicaciones móviles nos permiten gestionar nuestras cuentas, realizar transferencias, pagar facturas e incluso solicitar préstamos desde la comodidad de nuestro hogar o desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, han surgido los neobancos, entidades financieras completamente digitales que ofrecen servicios innovadores y, a menudo, con menores comisiones. Según un informe de Juniper Research, se espera que el número de usuarios de banca digital a nivel mundial supere los 4,000 millones en 2025, lo que demuestra la enorme adopción de estas nuevas formas de banca. Pagar nunca fue tan fácil: La Revolución de los Pagos Digitales Si la banca ha cambiado, la forma en que pagamos también ha experimentado una revolución. Hemos pasado del efectivo a las tarjetas y, ahora, a una infinidad de métodos de pago digitales. Las billeteras electrónicas en nuestros teléfonos móviles, los pagos sin contacto con tarjetas o incluso con nuestros propios dispositivos, y las transferencias instantáneas a través de aplicaciones son cada vez más comunes. Esta digitalización de los pagos no sólo nos ofrece mayor comodidad y rapidez, sino que también aumenta la seguridad y reduce la necesidad de llevar grandes cantidades de efectivo. Un estudio de Worldpay revela que los pagos digitales representaron más del 50% del valor de las transacciones a nivel mundial en 2023, año en que por primera vez se superó a los pagos en efectivo. Finanzas para todos: Democratizando el acceso a Servicios Financieros Uno de los aspectos más importantes de la Fintech es su potencial para mejorar la inclusión financiera. En muchos lugares del mundo, una gran parte de la población no tiene acceso a servicios bancarios básicos. La Fintech está ayudando a superar estas barreras gracias a soluciones innovadoras como las billeteras móviles que permiten a personas sin cuentas bancarias realizar pagos y recibir dinero a través de sus teléfonos. También están surgiendo plataformas de microfinanzas online que facilitan el acceso a pequeños préstamos para emprendedores y personas de bajos ingresos. Esta democratización de los servicios financieros tiene un impacto significativo en el desarrollo económico y en la mejora de la calidad de vida de muchas personas. Finalizando La Fintech está transformando radicalmente el panorama financiero, haciéndolo más eficiente, accesible y cómodo para todos. Desde la banca online hasta los pagos digitales y las soluciones para la inclusión financiera, la tecnología está empoderando a los usuarios y abriendo nuevas oportunidades. A medida que la innovación continúa, podemos esperar aún más cambios emocionantes en la forma en que gestionamos nuestro dinero y accedemos a los servicios financieros. El futuro de las finanzas ya está aquí, y es digital.

  • Indiferencia, injusticia, olvido e impunidad, la marca de la 4T

    Por Daniel Lee Vargas Ciudad de México, 16 abril 2025.- Esto solo puede calificarse como INCONGRUENCIA. Claudia Sheinbaum, presidenta de México anunció   que se mantendrán los 10 “centros de atención a connacionales en las fronteras, “porque tienen un sentido humanista”. Alguien le habrá informado a la jefa del Ejecutivo Federal sobre los 40 migrantes que murieron asfixiados y calcinados  dentro de sus "celdas" durante el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, es cabeza responsable de esta tragedia ocurrida en marzo de 2023 y todavía se mantendrá en el cargo hasta finales de abril cobijado por la IMPUNIDAD. Organismos internacionales señalaron al entonces presidente López Obrador de "responsabilizar" a los migrantes de lo sucedido sin que tomara acciones legales. El colmo: un Tribunal Colegiado de Apelación prácticamente exoneró a Garduño. ¿Quién lo entiende? Dejar a este criminal de Garduño dos años más en el INM, en tanto la “disculpa pública” queda para otra ocasión, como si fuera lo importante a estas alturas. Suena más como una burla. Los muertos eran ciudadanos de Ecuador, Colombia, Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador. Cada uno, una historia que se apagó. Estos “centros de atención” que anuncia Sheinbaum seguirán operando como lo han hecho: centros de reclusión donde los migrantes seguirán denunciando a funcionarios del INM que les estarán exigiendo sobornos a para ponerlos en libertad y evitar su expulsión. Vale ponerlo en perspectiva: No hay diferencia entre dejarlos morir quemados en una celda que asfixiados en un tráiler. Ambos son actos criminales que convierten a sus responsables en asesinos. Al gobierno federal no le importa la suerte de nuestros paisanos en EU, menos aún aquellos ciudadanos de otros países que por alguna circunstancia quedan varados en nuestro país, olvidados, muchas veces discriminados. En fin... Tenía que decir esto. Gracias, hasta próxima... Sígueme en mis redes sociales. ABRAZO FUERTE https://www.facebook.com/danielee.v X @DANIELLEE69495Y comparte tus comentarios en holapaisanovocescruzandofronte@gmail.com

  • Huachicolero

    Cicuta Jaime Flores Martínez Huachicolero     Miércoles 16 de abril del 2025.- Convencido que su amigo y “hermano espiritual” fue asesinado por “el Estado Mexicano” el periodista tamaulipeco Eddy Pintor desliza que Andrés Manuel López Beltrán (Andy) pudiera ser el personaje que está detrás de un monstruo de mil cabezas llamado “huachicol fiscal”. ¡Tremenda conclusión! Y aunque Eddy Pintor realiza desde hace una década labores periodísticas en Tamaulipas y Texas en Estados Unidos, reconoce que desde hace unos años estableció una relación de amistad y “hermandad espiritual” con Sergio Carmona Angulo ubicado por Estados Unidos como “el rey del huachicol” y a quien asesinaron a mansalva en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León, en noviembre del 2021. Según el propio Pintor, el Estado mexicano apunta estar detrás del asesinato de su amigo, pues solo así podría entenderse que las evidencias y circunstancias de la ejecución hayan desaparecido extraordinariamente. Además, para este hombre está claro que Carmona Angulo “sabía demasiado” aunque lo ubica solamente como una pieza de un ajedrez complejo. Aunque no lo refiere, Sergio Carmona Angulo era un elemento que solamente cumplía indicaciones de “quién sabe quién”. Durante una entrevista que concedió a un medio de comunicación de Nuevo León, el periodista Pintor asegura que fue en la iglesia católica Holly Spirit de McAllen Texas, donde se hicieron amigos. Aunque nunca establecieron tratos de negocio, Pintor subraya que su amigo Sergio era muy “justo”. Pintor acepta que en más de una ocasión recibió llamadas telefónicas de Sergio Carmona durante la madrugada para comentarle sobre vicisitudes que se le habrían presentado durante el día. Hace una pausa para referir que en una ocasión le llamó Sergio Carmona para decirle que “aunque nunca interfería en su labor como periodista” le pedía que “bajara un twitt” que minutos antes había subido. En dicho Twitt el periodista Pintor revelaba que el entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) general Audomaro Martínez Zapata era el nuevo propietario del equipo de fut-bol Correcaminos de Tamaulipas. Explica que en esa llamada, su amigo Sergio le explicó que el general Audomaro le pidió que le llamara para pedirle que bajara de la red esa noticia. Pintor le dijo a Carmona que, aunque no acostumbraba bajar sus notas, entendió que para su amigo era algo muy importante. Dice que entendió que el general Audomaro Martínez era el segundo hombre en importancia del país, luego del presidente. Aunque en su exposición el amigo de Carmona se guardó cosas como el nombre de personas que considero clave, si alcanzó a deslizar que Andy puede ser la persona que está detrás del fenómeno del huachicol fiscal, pues está claro que este ilícito se mantiene. Aunque muchos le adjudicaban al fallecido Sergio Carmona Angulo el papel protagónico en esta historia, está claro que el negocio ilícito continúa, aunque Carmona Angulo fue asesinado en noviembre del 2021. Aduanas Intermitente “amagada” por su homólogo norteamericano por temas escabrosos como el Fentanilo, el Huachicol y el tráfico de indocumentados, la presidenta Claudia Sheinbaum podría ceder a la propuesta de compartir con Estados Unidos el control de las aduanas mexicanas. ¡Se le acabaría el negocio a México! Muy pocos han concluido que Estados Unidos pretende colocar candados en los puertos de entrada de mercancías de México, pues solo de esta manera evitaría el ingreso de precursores químicos, de combustible ilegalmente vendido y el escandaloso tráfico de indocumentados. Aunque la narrativa oficial de México apunta hacia el norte la palabra “soberanía”, la presidenta Claudia Sheinbaum se revuelve en su intento de minimizar los daños que causaría la aplicación de aranceles a los productos mexicanos. En otras palabras, Sheinbaum recibe de Trump las presiones porque sabe bien que la intención de fondo es “compartir” en control de las aduanas terrestres y marítimas. Si estuvieran agentes estadunidenses en el Puerto de Manzanillo Colima, entonces las cientos de toneladas de acero que ingresan a México procedentes de China dejarían de entrar, al igual que las toneladas de precursores químicos que son utilizados por los narcotraficantes para la fabricación del Fentanilo. Si hay oficiales gringos en las aduanas marítimas mexicanas, se le acabarían las presiones al gobierno, aunque también el negocio. Habría que detenerse a pensar que —por lo pronto— la presidenta Claudia Sheinbaum tendría que retirar a los militares que enquistó allí el ex presidente López Obrador. Los narcos dejarían de recibir la materia prima, es decir, los precursores utilizados para la fabricación de la droga. Empresarios corruptos también sangrarían pues los productos que les llegan de contrabando de China dejarían de hacerlo. Esto incluye cualquier variedad de productos, entre ellos telas, accesorios, juguetes, bisutería, artículos de belleza incluidos clones de accesorios como bolsos y cinturones. Acabaría en multimillonario negocio del huachicol fiscal pues los gigantescos buques no podrían descargar combustible como en el caso del barco que fue incautado en Tamaulipas y que traía unos 10 millones de litros de diésel. Si así los gringos son capaces de saber el tipo de producto y la cantidad que ingresa a México por sus aduanas marítimas, que se puede esperar si México decide compartir espacios aduanales con Estados Unidos. Esa es la intención de Trump y por cierto, al señor anaranjado le hace mucha gracia escuchar que en el patio de atrás luce un letrero que reza “soberanía”. Trompetas Por cierto, en las redes sociales muchos cibernautas replican un pequeño texto que ubica a “Donald Trump como el mejor presidente que ha tenido México”. Señalan que desde su arribo al poder iniciaron las incautaciones importantes de droga, el desmantelamiento de cientos de laboratorios de Fentanilo, se han extraditado a 29 capos de la droga y continuamente se arrestan influyentes delincuentes. Aunque ciertamente Trump no es presidente de México, desde su llegada al poder México cambió. Vulnerables Apenas puede creerse que los índices de violencia en el país pueden llegar a despedazar emocionalmente a las víctimas. El comentario es por lo que sucedió en Minatitlán Veracruz en viernes 21 de marzo. Un personaje identificado como Dani, propietario del Bar Jalisco de aquella ciudad llegaba a su negocio y fue recibido a balazos por dos delincuentes. Asustado y agachándose aceleró a fondo para atropellar a los malhechores que estaban a bordo de una motocicleta. Dani los arrolló y su camioneta se estrelló en la barda frontal de su negocio. Ambos delincuentes murieron y Dani puso tierra de por medio. Horas después escribió en sus redes sociales que ya estaba cansado de las extorsiones de esos delincuentes. Dijo que tenía 3 meses que no les pagaba el derecho de piso que le exigían, aunque las amenazas eran diarias. Recordó que la última advertencia de los malhechores era que si no pagaba la cuota “habría una masacre”. Ahora ambos delincuentes estaban muertos. Dani dijo que los muertos pudieron ser sus empleados y que ahora fueron los delincuentes. Evidentemente despedazado, el hombre escribió que su negocio se había acabado y lanzó un mensaje a las autoridades. Señores —les señaló— aquí estoy. Si deben cumplir su labor… adelante.  (Se ignora si este hombre fue arrestado por esos señores que tal vez, ahora sí, debieron cumplir la ley) Receso Este viernes no habrá columna Cicuta, aunque la amenaza es estar de vuelta el próximo lunes. Disfrute la semana mayor. Relájese. Cicuta News.com         Cicuta.com.mx          Twitter: @cicutabc         Facebook: cicuta        YouTube: jaime cicuta columna            Instagram: jaime flores cicuta

  • Fortalece Ayuntamiento de Tijuana lazos binacionales con autoridades de LA

    Redacción Tijuana, 15 de abril de 2025.- Una delegación de 25 funcionarios electos del condado de Los Ángeles, California, fue recibida por personal del XXV Ayuntamiento de Tijuana el 11 y 12 de abril pasados, con la intención de fortalecer los lazos binacionales entre la administración del presidente municipal Ismael Burgueño y autoridades estadounidenses. En el marco del Primer FAM TRIP binacional, organizado en conjunto con el Consulado General de México en Los Ángeles, Pedro Montejo, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI), destacó que el objetivo del encuentro fue consolidar vínculos económicos, turísticos y culturales entre ambas regiones. Además de Montejo Peterson, los encargados de recibir a la comitiva fueron el delegado de la Zona Centro, José Luis Portillo, además de regidoras y regidores, que realizaron una serie de actividades y recorridos enfocados en mostrar la infraestructura para el turismo médico, el desarrollo urbano y las oportunidades de inversión que ofrece Tijuana. Entre los visitantes destacaron alcaldes y concejales de diversas ciudades californianas como el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; la concejal de Los Ángeles, Imelda Padilla; la alcaldesa de Lynwood, Rita Soto; así como el Alcalde de Oxnard, Luis McArthur. También estuvieron, el alcalde de Montebello, Salvador Meléndez; la alcaldesa de Maywood, Mayra Aguiluz; el concejal de Maywood, Eddie de la Riva; el concejal de Claremont, Sal Medina y el concejal de Santa Bárbara, Óscar Gutiérrez, quienes expresaron su interés en promover mayores intercambios y colaboraciones con esta ciudad fronteriza. También asistieron representantes del Consulado de México en Los Ángeles y líderes de organizaciones como Latino Media Collaborative y Tzunu Strategies, reforzando el valor estratégico de este tipo de encuentros.

  • Pide regidor ensenadense a Alcaldesa retirar escoltas a Armando Ayala

    Redacción Tijuana, 15 de abril de 2025.- Un millón 200 mil pesos anuales es el costo anual de la escolta policial para el senador Armando Ayala, según el regidor ensenadense Isaías Bertín, quien solicitó a la presidenta municipal, Claudia Agatón, retirar el beneficio al también exalcalde porteño. A través de una publicación en redes sociales, Bertín Sandoval compartió el oficio que envió a la Alcaldesa solicitando la remoción de sus cuatro escoltas, policías municipales de Ensenada, con el argumento de que corresponde al legislador pagar por su servicio de protección, y no a la ciudadanía. En el documento, el edil explica que cada escolta tiene un costo mensual de aproximadamente 25 mil pesos, que al año suma una cantidad "equiparable al presupuesto del Instituto Municipal de la Juventud". Asimismo, al considerar que no hay base legal ni riesgos extraordinarios que justifiquen la escolta para Ayala Robles, se reasigne a los cuatro agentes municipales a labores que beneficien a la sociedad ensenadense.

  • Apoya diputada 'Ley Amparito', que castigaría a dueños de perros por ataques en la vía pública

    Redacción Tijuana, 15 de abril de 2025.- La diputada Michel Sánchez hizo ante el Pleno del Congreso un pronunciamiento a favor de la "Ley Amparito", una iniciativa ciudadana que busca castigar a los dueños de perros que les permiten deambular en la vía pública sin medidas de seguridad para la ciudadanía. En sesión ordinaria del Pleno, la legisladora morenista recordó que ha habido varios casos de ataques de caninos reportados en el estado, el más reciente en agosto de 2024, cuando Amparo Romero Gálvez perdió la vida como consecuencia del ataque de una jauría de perros en un fraccionamiento de Mexicali, tragedia a raíz de la cual respalda esta iniciativa ciudadana promovida por la hija de la víctima, Ana Lidia Soto. "Me dirijo a ustedes con la firme convicción de que el cambio solo es posible cuando se asume con compromiso, respeto y acompañamiento. Hoy, más que nunca, debemos trabajar por un presente y un futuro en los que la justicia sea una realidad para todas las personas en nuestro estado", afirmó, y agregó que la falta de cuidado responsable por parte de las personas propietarias de perros ha generado una grave problemática, pues estos descuidos han provocado lesiones considerables y homicidios, tragedias que son motivación suficiente para que a través de las leyes se busque proteger el bien jurídico tutelado de la vida. Añadió que las reformas propuestas al Código Penal son para abordar lesiones y homicidios causados por ataque animal, enfocadas en el descuido de las personas propietarias y buscan sancionar con penas de hasta 8 años de cárcel a quien, por dolo o negligencia, cause lesiones a otra persona a través del ataque de un animal. "Las reformas planteadas por la licenciada Soto Romero reflejan un cambio en la perspectiva legal sobre la responsabilidad de las personas dueñas de animales, principalmente perros, por los daños causados por sus mascotas y busca proteger a la integridad física, vida y salud de todas las personas", apuntó. Además, dijo que la exigencia de justicia no es solo simbólica, sino una necesidad urgente que ha sido impulsada por la lucha de la Ley Amparito, su familia ha alzado la voz contra la impunidad y la violencia institucional, con el respaldo y solidaridad de la ciudadanía mediante firmas y protestas.

  • Confía SADER en negociar para evitar aranceles de 20.9% a tomate mexicano en EEUU

    Redacción Tijuana, 15 de abril de 2025.- México buscará negociar con Estados Unidos el arancel de 20.91% que el presidente Donald Trump anunció ayer que impondrá al tomate mexicano, informó este martes Antonio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, Berdegué Sacristán explicó que la medida se basa en una acusación que productores de tomate de Florida han hecho a los productores mexicanos desde 1996, alegando competencia desleal o dumping , y que desde entonces, tras investigaciones al respecto del Departamento de Comercio estadounidense, se han suspendido las cuotas compensatorias en cinco ocasiones, la última en 2019 Asimismo, el funcionario federal negó que los productores mexicanos lleven a cabo la práctica, que consiste en ofrecer el tomate por un precio menor a su costo para sacar del mercado a la competencia, y confió en lograr un acuerdo con las autoridades estadounidenses antes de que el gravamen entre en vigor, pues está anunciado hasta el 14 de julio próximo. "Quedan 90 días, ya lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita, muy parecido y ahí se negoció, se platicó, se negoció, México se defendió, dio sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta ahorita", indicó.

  • Tecnología para la Salud Mental: Un aliado en tu Bienestar Emocional

    Por Víctor M Aviña Alva Tijuana BC 15 de abril 2025.- En el ajetreado mundo actual, cuidar nuestra salud mental es más importante que nunca. Afortunadamente, la tecnología ha avanzado para ofrecernos herramientas valiosas que nos ayudan a gestionar el estrés, la ansiedad y, en general, a mejorar nuestro bienestar emocional. Desde aplicaciones hasta dispositivos que llevamos puestos y plataformas en línea, la tecnología se ha convertido en un aliado accesible y discreto para cuidar de nuestra mente. ¡Acompáñame a descubrir cómo! Apps que Calman la Mente: Herramientas Digitales para el Bienestar Emocional ¿Sabías que puedes llevar un terapeuta virtual en tu bolsillo? Las aplicaciones de salud mental han proliferado en los últimos años, ofreciendo una amplia gama de recursos para ayudarnos a manejar nuestras emociones. Desde meditaciones guiadas y ejercicios de mindfulness para reducir el estrés, hasta herramientas para monitorizar nuestro estado de ánimo y llevar un diario emocional, estas apps ponen al alcance de nuestra mano técnicas y estrategias probadas para mejorar nuestro bienestar. Algunas incluso ofrecen programas personalizados basados en nuestras necesidades y objetivos. Según un informe de Statista, se estima que los ingresos del mercado de aplicaciones de salud mental superarán los 420 millones de dólares en 2025, lo que refleja la creciente demanda y adopción de estas herramientas. Wearables que escuchan tu cuerpo: Monitoreando el estrés y promoviendo la calma Los wearables, como los smartwatches y las pulseras de actividad, no sólo nos ayudan a controlar nuestra actividad física, sino que también pueden ser aliados para nuestra salud mental. Algunos de estos dispositivos están equipados con sensores que pueden monitorizar indicadores fisiológicos del estrés, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca y los patrones de sueño. Al analizar estos datos, pueden alertarnos sobre momentos de alta tensión o patrones de sueño irregulares que podrían estar afectando nuestro bienestar emocional. Esta información nos permite tomar conciencia de nuestro estado y adoptar medidas proactivas, como practicar técnicas de relajación o ajustar nuestros hábitos de sueño. Plataformas Digitales que conectan y apoyan: Acceso a Recursos y comunidad Las plataformas digitales han abierto nuevas vías para acceder a apoyo y recursos para la salud mental. A través de estas plataformas, podemos encontrar terapeutas y consejeros que ofrecen sesiones en línea, lo que elimina barreras geográficas y facilita el acceso a la ayuda profesional. También existen comunidades en línea donde las personas que atraviesan situaciones similares pueden conectarse, compartir experiencias y ofrecerse apoyo mutuo. Estas plataformas pueden ser especialmente útiles para quienes se sienten solos o buscan un espacio seguro para hablar sobre sus problemas de salud mental. Un estudio publicado en la revista "JMIR Mental Health" encontró que la terapia en línea puede ser tan efectiva como la terapia presencial para tratar la ansiedad y la depresión. Finalizando La tecnología ha llegado para quedarse y está demostrando ser una herramienta valiosa en el ámbito de la salud mental. Las aplicaciones, los wearables y las plataformas digitales nos ofrecen recursos accesibles y personalizados para gestionar el estrés, la ansiedad y mejorar nuestro bienestar emocional. Si bien la tecnología no puede reemplazar la atención profesional en todos los casos, sí puede ser un complemento útil y un primer paso importante para quienes buscan apoyo y herramientas para cuidar su mente. Recuerda que buscar ayuda es un signo de fortaleza, y la tecnología puede ser un aliado poderoso en este camino hacia una mejor salud mental.

  • El silencio del Senado, una traición a los trabajadores

    Columna Horas Extras Por Daniel Lee Vargas Ciudad de México 15 abril 2025.- En México, la ley no debería ser una moneda de cambio ni un capricho personal. Sin embargo, hoy somos testigos de una omisión que raya en la deslealtad institucional. Una reforma constitucional que representa justicia para millones de trabajadores y trabajadoras —maestros, personal de salud, fuerzas de seguridad— lleva meses detenida en el escritorio del Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, como si su firma tuviera más peso que la voluntad popular expresada en todo el país. La reforma en cuestión no es menor: establece que ningún servidor público deberá ganar menos que el salario promedio registrado por el IMSS —hoy, 18 mil pesos mensuales— y garantiza que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación. Fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso y ratificada ya por 31 congresos locales. El respaldo es innegable, el mandato es claro, y los requisitos constitucionales están cumplidos. Y, sin embargo, el Senado calla. Desde octubre, el país espera la declaratoria de constitucionalidad, el último paso antes de que esta reforma se promulgue y comience a transformar vidas. Lo único que falta es que el Presidente del Senado actúe, que cumpla su deber legal y moral. Pero no lo hace. ¿Por qué? No existe justificación alguna. La Secretaría de Gobernación ya confirmó que está todo en regla. Las pruebas están entregadas. Se cuenta incluso con los acuses de recibo de los votos estatales. El silencio, entonces, es deliberado. Es una forma de bloqueo, de censura, de distorsión del mandato democrático. Y peor aún: es un acto de desprecio a quienes más lo necesitan. Porque mientras este decreto duerme en la congeladora legislativa, miles de elementos de la Guardia Nacional siguen ganando apenas 11 mil pesos mensuales, vulnerables ante los tentáculos de la delincuencia. Mientras esta reforma se ignora, miles de maestras, enfermeros y policías siguen haciendo patria con salarios indignos. ¿Quién se beneficia de este estancamiento? ¿Por qué una reforma respaldada por prácticamente todo el país no avanza? ¿A qué intereses sirve el Presidente del Senado al negarse a cumplir su función? Al menos Movimiento Ciudadano ya alzó la voz, y ha exigido explicaciones. Ha entregado pruebas. Ha tocado todas las puertas. Pero lo que está en juego va más allá de un trámite legislativo: está en juego la credibilidad del Congreso, la justicia salarial y la dignidad del servicio público. Es momento de actuar. No se puede seguir jugando con el bienestar de millones. Por eso, el Senador Gerardo Fernández Noroña debe dejar sus ostentosos viajes y sus comidas gourmet; es hora que emita de inmediato la declaratoria constitucional. Que cumpla con la Constitución, con el país y con su palabra. Porque lo que hoy se detiene con una firma, mañana podría costarnos otra generación de trabajadores olvidados. ¿O tú qué opinas?... Hasta la próxima...

  • Tras las Rejas del Olvido

    Por Daniel Lee Vargas La vida en los centros de detención y albergues para migrantes Ciudad de México, 15 abril 2025.- Apenas se abre la reja oxidada, el aire se espesa. Huele a humedad, a miedo y a tiempo detenido. En el centro de detención ubicado a pocos kilómetros de la frontera, el reloj no avanza como en el mundo exterior. Aquí, los días no se cuentan por fechas, sino por silencios. María, una madre hondureña de 28 años, duerme sobre una colchoneta delgada, junto a sus dos hijos, bajo una lámpara que nunca se apaga. Llegó buscando refugio tras huir de amenazas de pandillas, pero lleva semanas detenida sin una respuesta clara. “No sé si estoy presa, esperando o olvidada”, dice, abrazando a su hija como si ese gesto fuera su único refugio. Los centros de detención para migrantes son espacios de tránsito que, muchas veces, se convierten en estaciones permanentes de incertidumbre. Se crearon para albergar temporalmente a personas sin documentos, pero en la práctica, funcionan como cárceles improvisadas. Algunos migrantes pasan meses encerrados, sin contacto con el exterior, sin asesoría legal, sin siquiera saber cuándo saldrán. En los pasillos, el hacinamiento es evidente. Camas pegadas, escasa ventilación, alimentos de baja calidad y baños que apenas funcionan. A eso se suman las enfermedades, el estrés psicológico y el trato deshumanizante por parte de algunos guardias. “No nos llaman por nuestro nombre. Nos gritan por número”, confiesa Ali, un joven senegalés que cruzó medio mundo para llegar aquí. “Ni siquiera sé en qué país estoy. Solo sé que no me quieren”. Afuera, los albergues gestionados por organizaciones civiles intentan ofrecer una alternativa más humana. En ellos hay paredes coloridas, mantas limpias, comida caliente y, sobre todo, empatía. Pero no dan abasto. Muchos operan con recursos limitados y sobreviven gracias a donaciones y voluntarios. “Hay días que tenemos que rechazar familias porque no hay camas”, dice Teresa, coordinadora de un albergue en el norte de México. “Nos parte el alma, pero no podemos hacer milagros”. Pese a las diferencias, tanto los centros como los albergues tienen algo en común: son puntos de espera, de tránsito y de esperanza rota o sostenida por un hilo. Son espacios donde el tiempo se congela, donde el mundo no llega, y donde las historias más profundas suelen escribirse en voz baja, para no despertar la tristeza colectiva. Mientras tanto, miles de migrantes siguen llegando a la Unión Americana, cargando mochilas llenas de pasado y los bolsillos repletos de futuro. Algunos logran cruzar. Otros regresan. Y muchos más quedan en pausa, tras las rejas del olvido. Debemos tener presente que los centros de detención y los albergues son más que espacios físicos: son espejos de las políticas migratorias, de las decisiones gubernamentales, y de la capacidad —o incapacidad— de nuestras sociedades para responder con humanidad ante el dolor ajeno. Las cifras hablan de crisis, pero los rostros cuentan historias. Cada mirada tras las rejas, cada niño que duerme en el suelo, cada madre que espera sin noticias, nos obliga a preguntarnos qué tan lejos estamos dispuestos a llegar por proteger fronteras… y qué tan cerca estamos de perder la compasión. No se trata solo de migración. Se trata de dignidad. La migración no se detendrá. Pero sí podemos decidir cómo la enfrentamos: con muros... o con humanidad. México, por su parte, mantiene cerca de 57 estaciones migratorias y estancias provisionales, donde se han denunciado condiciones inhumanas, violaciones de derechos humanos y sobrepoblación, situaciones que nada le importan a quien debería estar en la cárcel. Sí, nos referimos a Francisco Garduño, aun titular del INM responsable de un hecho indignante: 40 migrantes muertos calcinados y asfixiados en un centro de reclusión, disfrazado de albergue. Sígueme en mis redes sociales. ABRAZO FUERTE https://www.facebook.com/danielee.v X @DANIELLEE69495Y comparte tus comentarios en holapaisanovocescruzandofronte@gmail.com

bottom of page