🛑 Tijuana: ¿Frontera gigante o ciudad abandonada?
- Cicuta Noticias
- 20 jul
- 2 Min. de lectura

Por Juan RAUL GIL Frías Médico, ciudadano y defensor de una Tijuana digna
21 de julio de 2025.- Tijuana, la frontera más transitada del planeta, debería ser símbolo de dinamismo, modernidad y orgullo nacional. En cambio, se ha convertido en un retrato vergonzoso del abandono institucional. Calles destrozadas, semáforos descoordinados, ausencia de señalización vial, y un centro urbano que apesta –literalmente– al descuido y la indiferencia.
🚧 Díaz Ordaz: el bulevar del olvido
El Boulevard Gustavo Díaz Ordaz, arteria vital de la ciudad, parece zona de guerra. El pavimento está en condiciones deplorables: baches profundos, desniveles peligrosos y una textura tan irregular que no sólo daña amortiguadores, sino que está científicamente demostrado que puede provocar lesiones cervicales por la vibración excesiva al conducir. ¿Dónde están los fondos del mantenimiento vial? ¿Quién fiscaliza lo que se recauda?
🚦 Tráfico sin lógica, ciudadanos sin dirección
La movilidad en Tijuana es un despropósito. Semáforos detenidos en cada esquina sin sincronía alguna, carriles invisibles que dejan a los automovilistas navegando a ciegas. ¿No hay ingenieros, gestores, visión de ciudad?
🧍♂️ Centro histórico: dolor urbano
El paso por el centro de Tijuana ya no es solo inseguro —es ofensivo. El área está invadida por personas en condición vulnerable, sin atención social, sin servicios básicos. El olor a orines, la violencia cotidiana y la dejadez del entorno urbanístico no solo ahuyentan a turistas: nos avergüenzan como tijuanenses.
😶 ¿Ciudadanos dormidos?
Lo más preocupante: la pasividad social. Nadie exige, ninguna organización levanta la voz, ningún movimiento ciudadano parece querer revertir el caos. ¿Nos hemos resignado a gobernantes mediocres? ¿A que los cargos públicos se llenen y se vayan sin rendición de cuentas?
✊ Es tiempo de despertar
Tijuana merece gobernantes que trabajen, y ciudadanos que exijan. Merece calles seguras, semáforos funcionales, espacios públicos dignos, y un centro que represente nuestra cultura, no nuestra indiferencia.
¡Que se escuche fuerte y claro! Tijuana no está dormida… está esperando que tú reacciones.
Comentarios