top of page

Li-Fi: Internet a través de la luz: ¿una alternativa real al wi-fi?

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

ree

Por Víctor M Aviña Alva

Tijuana BC 20 de agosto de 2025.- ¿Cansado de que tu conexión a internet sea lenta cuando estás lejos del router? ¿O de las interferencias en tu Wi-Fi por la cantidad de dispositivos que tienes conectados? El Wi-Fi ha sido la base de nuestra conectividad inalámbrica durante décadas, pero en un mundo donde la demanda de datos crece sin parar, sus limitaciones se hacen cada vez más evidentes. La saturación de las ondas de radio ha llevado a los ingenieros a buscar una solución en un lugar sorprendente: la luz.

Una tecnología conocida como Li-Fi (Light Fidelity) promete revolucionar la forma en que nos conectamos, utilizando las ondas de luz para transmitir datos de forma segura y ultrarrápida. Aunque todavía está en desarrollo, el Li-Fi ya está demostrando un potencial que podría convertirlo en el sucesor del Wi-Fi en muchas aplicaciones. Hoy vamos a explorar qué es el Li-Fi, cómo funciona y si realmente tiene lo necesario para competir con el omnipresente Wi-Fi.

¿Qué es el li-fi? Conexión invisible

El Li-Fi es una tecnología de comunicación inalámbrica bidireccional de alta velocidad que utiliza la luz visible para transmitir datos. Fue conceptualizada por el físico Harald Haas en 2011, quien demostró que una simple bombilla LED podía transmitir más datos que una torre de telefonía móvil.

La idea es simple: un emisor de luz (como una bombilla LED) parpadea a una velocidad tan alta que es indetectable para el ojo humano. Estos parpadeos, que representan ceros y unos en código binario, se traducen en datos. Un receptor especial en tu dispositivo capta estas variaciones de luz y las convierte de nuevo en información.

Sus principales superpoderes son:

●             Velocidad sin precedentes: En laboratorios, el Li-Fi ha alcanzado velocidades teóricas de más de 224 Gbps, lo que te permitiría descargar películas en alta definición en segundos. Si bien estas velocidades no son todavía comerciales, son exponencialmente más rápidas que las que el Wi-Fi 6 ofrece hoy en día.

●             Sin interferencias de radiofrecuencia: Como el Li-Fi usa luz visible, no interfiere con las señales de radio, lo que lo hace ideal para entornos sensibles como hospitales o aviones, donde la interferencia electromagnética es una preocupación constante.

●             Seguridad inherente: A diferencia de las ondas de radio del Wi-Fi que atraviesan paredes, la luz del Li-Fi no lo hace. Esto significa que la señal está contenida dentro de una habitación, lo que hace que sea mucho más difícil para un atacante espiar tu conexión desde el exterior.

¿Una alternativa real? Las fortalezas y debilidades

Aunque el Li-Fi suena como una solución mágica, no es un reemplazo perfecto para el Wi-Fi. Sus características únicas lo hacen ideal para ciertos casos, pero también lo limitan en otros:

●             Li-Fi: el campeón de la velocidad y la seguridad. La seguridad inherente del Li-Fi, al estar confinado a un espacio, es una ventaja enorme para empresas, gobiernos y cualquier entorno que maneje información confidencial. Su velocidad lo hace ideal para la transmisión de datos masivos en tiempo real, como la realidad virtual, el streaming en 8K o la interconexión de dispositivos IoT en un espacio cerrado.

●             Wi-Fi: el campeón de la cobertura y la movilidad. El Wi-Fi sigue siendo superior en un aspecto crucial: su señal atraviesa paredes y puede ser usado en exteriores. Si necesitas moverte por tu casa o tu oficina, la señal de Wi-Fi te seguirá, mientras que el Li-Fi no. Si te mueves fuera del haz de luz, perderás la conexión. Por ahora, un sistema completo de Li-Fi requeriría una infraestructura mucho más densa (con una bombilla en cada rincón) para garantizar una cobertura constante.

El mercado del Li-Fi, aunque pequeño, está creciendo a medida que las empresas buscan soluciones de conectividad más seguras y rápidas. Se proyecta que el mercado global de Li-Fi alcanzará los 15 mil millones de dólares para el año 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 80%, impulsado por su adopción en sectores como la salud, la industria y los entornos de alta seguridad (Fuente: MarketsandMarkets, "Li-Fi Market - Global Forecast to 2028", reporte de 2023).

Finalizando: La coexistencia como el futuro

En lugar de ser un "asesino del Wi-Fi", lo más probable es que el Li-Fi se convierta en su mejor complemento. El futuro de la conectividad podría ser un híbrido: usar el Wi-Fi para la cobertura general en el hogar, para movernos libremente, y el Li-Fi en espacios específicos donde la seguridad y la velocidad sean críticas, como en la sala de estar para el streaming de video en 8K, en una oficina para el trabajo con datos sensibles o en una fábrica para la robótica de alta precisión

El Li-Fi es un recordatorio fascinante de que la innovación en conectividad no siempre tiene que ver con las ondas de radio. A veces, la solución más brillante está justo delante de nuestros ojos. Es un futuro en el que la luz no solo nos ilumina, sino que también nos conecta.

 
 
 

Comentários


Entradas recientes
bottom of page