top of page

Tecnología satelital de órbita baja (LEO): Más allá de starlink, la democratización del acceso a internet

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Víctor M Aviña Alva

Tijuana BC 21 de agosto de 2025.- Cuando piensas en internet por satélite, quizás te imagines una conexión lenta y costosa, usada sólo en lugares muy remotos. Esa imagen está a punto de quedar en el pasado. Durante años, la conectividad satelital se basaba en satélites de órbita geoestacionaria, que están muy lejos de la Tierra (a 35,786 kilómetros de altura). Esta distancia causaba una alta latencia (retraso en la señal), lo que hacía que navegar o ver videos fuera frustrante. Sin embargo, una nueva generación de tecnología está cambiando las reglas del juego: las constelaciones de satélites de órbita baja (LEO).

Aunque Starlink, de SpaceX, es el nombre más conocido en este campo, la tecnología LEO es mucho más que un sólo proyecto. Se trata de una revolución que podría democratizar el acceso a internet en todo el planeta. Hoy vamos a explorar cómo estos satélites están transformando la conectividad, cómo funcionan y por qué son la clave para cerrar la brecha digital global.

¿Qué es la tecnología satelital leo? A la vuelta de la esquina

La tecnología LEO se basa en colocar miles de satélites pequeños y asequibles mucho más cerca de la Tierra, en órbitas a solo 500 o 2,000 kilómetros de altura. Al estar tan cerca, la señal no tiene que viajar tanto, lo que se traduce en dos ventajas enormes:

●             Latencia ultrabaja: La alta latencia es el principal enemigo del internet por satélite. Con los satélites LEO, el tiempo de respuesta se reduce drásticamente, a niveles comparables con las redes terrestres de fibra óptica. Esto hace que las videollamadas, el gaming en línea y el streaming en tiempo real sean fluidos y sin interrupciones, algo que era impensable con la tecnología satelital antigua.

●             Velocidades de descarga más altas: La cercanía de los satélites y la tecnología avanzada de las constelaciones LEO permiten velocidades de descarga y subida mucho mayores. Esto hace que sea posible ver contenido en 4K y 8K, o descargar archivos pesados en cuestión de minutos.

La idea es crear una "malla" de satélites que cubra toda la Tierra, garantizando que siempre haya un satélite pasando por encima de ti, sin importar dónde te encuentres.

Más allá de starlink: Un mercado en expansión

Aunque Starlink ha acaparado los titulares, no es el único actor en este mercado. Otros proyectos importantes están en marcha:

●             OneWeb: Una constelación de satélites LEO enfocada en ofrecer conectividad para empresas, gobiernos y el sector marítimo y de la aviación.

●             Kuiper: El ambicioso proyecto de Amazon, que busca poner en órbita más de 3,000 satélites para ofrecer internet de banda ancha global.

●             Proyectos gubernamentales y de telecomunicaciones: Muchos gobiernos y empresas de telecomunicaciones también están desarrollando sus propias redes LEO o asociándose con los grandes actores para ofrecer el servicio en sus países.

Se proyecta que el mercado de conectividad satelital LEO tendrá un crecimiento masivo, con un valor que alcanzará los 30.5 mil millones de dólares para el año 2030, un aumento significativo desde su valor de 1.4 mil millones en 2022. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de conectividad en áreas rurales, la necesidad de servicios de internet para la aviación y la navegación, y la promesa de un internet verdaderamente global (Fuente: Statista, "Satellite Internet Market Outlook", 2024).

El impacto social: Cerrando la brecha digital

La promesa de la tecnología LEO va mucho más allá de la simple conveniencia. Se trata de un motor de cambio social y económico. Se estima que, en 2023, todavía había más de 2.600 millones de personas en todo el mundo sin acceso a internet, la mayoría de ellas viviendo en zonas rurales y remotas (Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones, "ITU Data", 2023).

Las constelaciones LEO tienen el potencial de ofrecer una solución viable para estos miles de millones de personas. Al no depender de la costosa y lenta infraestructura de cableado terrestre, pueden llevar internet a lugares donde nunca antes había llegado, conectando escuelas, hospitales y comunidades enteras. Esto no sólo mejora la comunicación, sino que también crea oportunidades de educación, trabajo y desarrollo económico.

Finalizando: Un mundo más conectado

La tecnología satelital de órbita baja es una de las innovaciones más importantes de nuestro tiempo, con el potencial de transformar radicalmente el panorama de la conectividad global. Al ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a cualquier lugar de la Tierra, estos satélites están sentando las bases para un futuro en el que el acceso a la información no sea un privilegio, sino un derecho universal.

Así que, la próxima vez que mires al cielo, recuerda que más allá de las estrellas, hay una red de satélites silenciosa, pero poderosa, que está construyendo un mundo más conectado.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
bottom of page