Edge computing: Procesamiento de datos más cerca de la fuente
- Cicuta Noticias
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura

Por Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 22 de agosto de 2025.- La forma en que procesamos la información ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De las computadoras personales pasamos a la nube, un modelo centralizado donde los datos de miles de millones de dispositivos se envían a enormes centros de datos para ser procesados. La nube ha sido una revolución, permitiéndonos acceder a aplicaciones y servicios de forma remota. Pero con el auge de la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y los dispositivos que generan datos a una velocidad vertiginosa, un problema se ha hecho cada vez más evidente: el retraso o la latencia.
Imagina un automóvil autónomo que tiene que tomar una decisión en milisegundos para evitar un accidente. Si tiene que enviar todos sus datos (de cámaras, sensores, radares) a un centro de datos lejano en la nube para que se procesen y esperar una respuesta, la fracción de segundo que tarda el viaje de ida y vuelta podría ser fatal. La solución a este problema es el Edge Computing. Hoy vamos a explorar esta nueva forma de procesar datos, cómo funciona y por qué es la clave para un futuro más rápido, eficiente y seguro.
¿Qué es el edge computing? La inteligencia en el borde
El Edge Computing (o "computación en el borde") es una filosofía de procesamiento de datos que busca mover la capacidad de cómputo y el almacenamiento más cerca de la fuente de los datos. En lugar de enviar todos los datos a la nube para que se procesen, el Edge Computing procesa la información en el "borde" de la red, justo donde se genera (en un sensor, en una cámara de seguridad, en un smartphone, en un coche).
No se trata de reemplazar la nube, sino de complementarla. La idea es que sólo los datos que son realmente necesarios se envíen a la nube para un análisis más profundo a largo plazo, mientras que los datos más urgentes y sensibles se procesan localmente, en tiempo real.
Sus ventajas clave son:
● Latencia mínima: Al procesar los datos localmente, se elimina el tiempo de viaje a la nube. Esto es crucial para aplicaciones que requieren una respuesta en tiempo real, como la robótica en la industria, los sistemas de seguridad o los vehículos autónomos.
● Seguridad y privacidad mejoradas: Al no enviar todos los datos a la nube, la información sensible puede permanecer en el dispositivo o en la red local. Esto es especialmente importante para sectores como la salud o las finanzas, donde la protección de datos es una prioridad.
● Ancho de banda eficiente: Se reduce la cantidad de datos que se tienen que enviar a la nube, lo que libera ancho de banda de la red y reduce los costes de transmisión de datos.
Aplicaciones: De las fábricas a las ciudades inteligentes
El Edge Computing está desbloqueando un nuevo nivel de innovación en una variedad de industrias:
● Manufactura: En una fábrica, los sensores en la maquinaria pueden procesar datos en el borde para detectar fallas en tiempo real y evitar que una pieza defectuosa continúe en la línea de producción, sin tener que esperar la respuesta de un servidor en la nube.
● Coches autónomos: Los vehículos autónomos son el ejemplo perfecto de la necesidad de Edge Computing. El coche debe tomar decisiones en milisegundos basadas en los datos de sus sensores. No puede haber un retraso. El Edge Computing le permite procesar esa información localmente y reaccionar al instante.
● Ciudades inteligentes: Las cámaras de seguridad y los sensores de tráfico pueden procesar los datos de forma local para detectar accidentes o gestionar el flujo de tráfico en tiempo real. Solo los datos de eventos específicos se envían a la nube para un análisis a largo plazo.
● Salud: En los hospitales, los dispositivos de monitoreo de pacientes pueden procesar los datos vitales en el borde para alertar a los médicos sobre cualquier anomalía al instante, sin el retraso que implicaría enviar los datos a la nube.
Se proyecta que el mercado global de Edge Computing alcanzará los 34.7 mil millones de dólares para el año 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 25%, impulsado por la adopción masiva de IoT y la necesidad de procesar datos en tiempo real (Fuente: MarketsandMarkets, "Edge Computing Market - Global Forecast to 2028", reporte de 2023).
Finalizando: Un futuro más cerca de ti
El Edge Computing nos recuerda que el futuro de la tecnología no siempre está en un lugar lejano en la nube, sino cada vez más cerca de nosotros, en los dispositivos que usamos a diario. Al descentralizar el procesamiento de datos, el Edge Computing nos permite tener sistemas más rápidos, más seguros y más eficientes.
Esta tecnología es un pilar fundamental para un mundo hiperconectado y automatizado. El futuro es uno en el que los datos se procesan en el lugar donde se generan, sin demoras y con la máxima seguridad. Y en ese futuro, la latencia ya no será un problema, sino un recuerdo.
Comments