Zen II
- Cicuta Noticias
- hace 16 horas
- 3 Min. de lectura

Cicuta
Jaime Flores Martínez
Zen II
Viernes 2 de mayo del 2025.- Asfixiado por millones de toneladas de sal porque la compra de la fábrica simplemente “no fue negocio”, es un hecho que gobierno federal morenista está salado.
Y es que el 24 de febrero del año pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador expropió la empresa Exportadora de Sal que se encuentra en la zona conocida como Guerrero Negro en Baja California Sur.
Cinco meses después, Cicuta refirió que dicha expropiación no era para “hacer negocio”, sino que la intención de AMLO fue arrebatarle el poder al consorcio japonés Mitsubishi quien en los años ochentas se hizo del control de más de 20 mil hectáreas, incluida la fábrica de sal.
El columnista aludió la reacción de los seguidores de AMLO que aplaudieron a rabiar en el momento que anunciaba la expropiación, aunque nunca dijo el monto de dinero que daría a los japoneses y tampoco se refirió a la estrategia que se utilizaría para hacer rentable esa fábrica.
En aquel momento Cicuta refirió que mientras a los aplaudidores les ardieron las manos, en realidad el gobierno mexicano “expropiaba” para quedar bien con Estados Unidos, en ese momento encabezado por el demócrata Joe Biden.
El contexto es que los japoneses tenían proyectado un desarrollo de primer mundo y este proyecto denominado Zen representaba una real amenaza para Estados Unidos.
Hasta hace unos días trascendió que el monto entregado por AMLO a los japoneses supera los mil 500 millones de dólares, aunque esa cifra parece mucha por la Exportadora de Sal, pero parece poca respecto a las 20 mil hectáreas que supuestamente poseían.
Durante la tercera semana de abril, trascendió una crítica fundada que rezaba que “para el gobierno federal cualquier negocio que cae en sus manos va directamente a la quiebra”.
También trascendió que, al tratarse de una de las fábricas de sal más grandes del mundo, el consorcio Exportadora de Sal alcanzó niveles preocupantes de almacenamiento de ese producto.
Hay quien dice que durante el último año, se han acumulado al menos 3 millones de toneladas.
Y es que durante los últimos 43 años, fueron precisamente los japoneses quienes implementaron estrategias de venta y distribución, aunque seguramente el monto que recibieron por concepto de expropiación no incluyó el rubro de asesoría.
El asunto sería conocer de dónde salió el dinero que el gobierno de México pagó a Mitsubishi, aunque la especulación gira en torno a que fue el gobierno de Joe Biden el verdadero pagador.
Bozal II
El coordinador de los senadores priistas Manuel Añorve Baños exigió el martes que se retire el dictamen sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, cuya iniciativa fue enviada a mediados del mes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Añorve considera que esos conversatorios planteados por la mandataria mexicana solo es una cortina de humo.
El senador insiste que la intención del gobierno es aplicar la censura a todo aquel medio de comunicación o usuario de redes que divulgue algo que no guste a la autoridad.
La iniciativa enviada por Sheinbaum subraya que el futuro Comité de Transformación Digital estaría en capacidad de cortarle la señal a todo aquel medio que divulgue algo inconveniente para ellos.
El asunto es que dicho Comité respondería solamente a la presidenta.
La formarían 5 personas, todas ellas nombradas por la señora Sheinbaum.
Poca
Justificada indignación de los ensenadenses por el cese del director del Hospital General de Ensenada Baja California, doctor Juan José Godínez Montaño por atreverse a levantar la voz y denunciar la falta de los insumos más básicos en ese lugar.
Baste decir que en el hospital no hay siquiera para la gasolina que consumen las ambulancias.
No es comprensible que en lugar de resolver el problema, el secretario de salud de Baja California Adrián Medina Amarillas, destituya a un servidor público que vive la desesperación de quienes requieren atención médica.
En lugar de correr a Godínez Montaño, el señor Medina Amarillas debería presentar su renuncia por inútil.
Positivo
Qué bueno que los trabajadores aprovechan el Día del Trabajo para alzar la voz en demanda de mejores condiciones laborales.
Y es que en la situación que se vive en México, los trabajadores están obligados a trabajar para sostener a sus familias.
Ellos no tienen tiempo de protestar y manifestarse.
Por eso se concentran el primero de mayo y aunque generalmente los representantes de la autoridad no trabajan, los ciudadanos mexicanos si perciben el malestar generalizado.
Los trabajadores mexicanos laboran bajo protesta. Eso está claro.
Cicuta News.com Cicuta.com.mx Twitter: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta
Comments