Trampa en la elección judicial
- Cicuta Noticias
- 11 may
- 3 Min. de lectura

Jaime Flores Martínez
Domingo 11 de mayo del 2025.- Resultado de atreverse a impugnar el reclutamiento de candidatos a participar en la elección judicial del próximo mes, el abogado Marco Aurelio Gámez Servín recibió mensajes amenazantes del actual consejero jurídico Juan José Pon Méndez.
En entrevista telefónica el abogado Gámez precisó que la mencionada intimidación proviene de personajes que testificaron la molestia de Pon Méndez ante la impugnación presentada ante el cúmulo de ilegalidades existentes, previo a la elección judicial donde serán electos jueces y magistrados.
Gámez explicó que la impugnación presentada ante el Tribunal Electoral de Baja California argumenta que la estrategia electoral es ilegal y anticonstitucional, ya que agrupa en una misma planilla candidatos de diferentes especialidades (penales, agrarios, mercantiles, civiles), lo cual genera desigualdad en la competencia y rompe el derecho a la equidad.
Además —subraya—Baja California es el único estado del país que realizó la elección de una manera ventajosa, lo que ha sido ampliamente criticado por figuras como el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, sin contar a otros senadores y la propia presidenta Sheinbaum.
En su momento ella enfatizó la importancia de la igualdad de oportunidades para aquellos que serán votados.
Respecto a la integración de los aspirantes a los puestos judiciales en juego, el abogado Gámez explicó que el consejero jurídico del gobierno estatal Juan José Pon Méndez, junto con el influyente diputado local morenista Juan Manuel Molina García (el Chango) y el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia Alejandro Isaac Fragoso López, “reclutaron”, palomearon e integraron en la boleta de votación a un total de 52 incondicionales y además diseñaron una estrategia para que los votantes caigan en la trampa pues “al marcar una sola casilla” sin saberlo votarán por esos 52.
En términos sencillos “no hay piso parejo” en la elección judicial pues los candidatos independientes están en desventaja ante esta trampa.
Gámez precisa que actualmente la impugnación se encuentra actualmente en trámite en el Tribunal Electoral del Estado, aunque subraya que se ha notificado también al Tribunal Federal.
El procedimiento está vinculado a la sala regional en Guadalajara y si esta no responde “en tiempo y forma”, entonces el caso pasará a la sala superior donde se discuten temas relacionados con candidatos no idóneos y procedimientos que no favorecen la reforma.
Refiere que se resalta la preocupación por los tiempos y explica que la fecha actual de la definición es hoy 11 de mayo y se espera que el fallo final que puede ser de la Sala Superior se emita antes del 1 de junio.
El abogado reconoce que se han considerado varios escenarios, incluida la posibilidad de que la sala superior resuelva incluso un día antes del plazo límite, lo que permitiría cumplir con los tiempos legales.
Afirma que el representante está atento a las notificaciones y se ha enviado a un abogado del despacho a Guadalajara para entregar personalmente la documentación clave y asegurar la vigencia del recurso, además de preparar un documento específico para que la sala regional “jale” el recurso y no se sobresea.
Finalmente respecto a la intimidación enviada por Pon Méndez, el abogado Gámez refiere que no recurrirá a la presentación de una denuncia penal por amenazas, pues tiene confianza en que las autoridades electorales determinen la ilegalidad elaborada por Pon, Molina y Fragoso.
Ellos saben que fabricaron una trampa y un revés para ellos sería más que un castigo.
Comments