top of page

Robótica en la construcción: Eficiencia y seguridad en el sitio de obra

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 7 minutos
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Víctor M Aviña Alva

Tijuana BC 04 de noviembre de 2025.- Si piensas en un sitio de construcción, probablemente te vienen a la mente grúas, cemento y trabajadores con cascos. Históricamente, la construcción ha sido una de las industrias más lentas en adoptar la tecnología de punta, manteniéndose dependiente de métodos manuales que consumen tiempo y, seamos honestos, son peligrosos. Sin embargo, eso está cambiando radicalmente gracias a la robótica y la automatización.

Lo que antes parecía ciencia ficción —máquinas que ponen ladrillos, pintan paredes o inspeccionan estructuras— ahora está llegando a nuestras obras. La robótica está transformando la construcción en un proceso más rápido, más preciso y, crucialmente, mucho más seguro. No se trata de reemplazar a los trabajadores, sino de darles herramientas inteligentes que se encarguen de las tareas más tediosas, repetitivas y riesgosas. Hoy vamos a explorar cómo los robots están haciendo que el sitio de obra sea un lugar más eficiente y seguro.

La precisión de los robots constructores

La principal ventaja de la robótica en la construcción es la precisión milimétrica que ofrece, algo que el ojo humano y las manos no siempre pueden igualar.

●             Robots albañiles: Ya existen robots capaces de colocar ladrillos a una velocidad impresionante y con una precisión geométrica perfecta. Estos robots usan planos digitales y láseres de guía para asegurar que cada ladrillo esté en el lugar exacto. Esto reduce los errores costosos y el desperdicio de material.

●             Impresión 3D de estructuras: La impresión 3D a gran escala está siendo utilizada para construir casas enteras o grandes componentes estructurales directamente en el sitio de obra o en fábricas. Este proceso, que usa enormes brazos robóticos para extruir capas de concreto, es exponencialmente más rápido que la construcción tradicional y permite diseños más complejos y eficientes.

●             Soldadura y ensamblaje automático: En la construcción de estructuras metálicas o puentes, los robots pueden realizar tareas de soldadura repetitivas y peligrosas con una calidad constante, asegurando la integridad estructural que es vital para la seguridad a largo plazo del edificio.

Según un informe de la consultora Mckinsey, la adopción de la automatización y la robótica en el sector de la construcción podría aumentar la productividad de la industria global en un 15% a 20% (Fuente: McKinsey & Company, "The next normal in construction: How disruption is reshaping the world’s largest ecosystem", 2020).

Seguridad y eficiencia humana

Quizá el impacto más significativo de la robótica se vea en la seguridad del trabajador y en la eficiencia operativa.

●             Eliminación de riesgos: La construcción es una de las industrias con la tasa más alta de accidentes. Los robots pueden encargarse de las tareas 3D (sucias, peligrosas y difíciles), como levantar cargas pesadas, trabajar en alturas extremas o excavar en terrenos inestables. Al sacar a los humanos de las zonas de mayor riesgo, la robótica salva vidas.

●             Inspección de calidad y progreso: Los drones autónomos equipados con cámaras de alta resolución y sensores de calor están siendo utilizados para inspeccionar el progreso de la obra y detectar fallas estructurales o problemas de aislamiento térmico de forma remota. Estos drones pueden llegar a lugares peligrosos o de difícil acceso sin poner en peligro a un inspector humano.

●             Colaboración inteligente: La robótica del futuro no consiste sólo en máquinas trabajando solas, sino en robots colaborativos (cobots) que asisten al trabajador humano. Un cobot puede sostener un panel pesado o guiar al trabajador para que realice un corte preciso, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo.

Finalizando: Un futuro construido con tecnología

La robótica en la construcción no es una moda pasajera; es una necesidad para un mundo que necesita más infraestructuras, construidas más rápido y de manera más sostenible. La tecnología está permitiendo a las empresas construir estructuras complejas con una precisión y eficiencia que eran inimaginables hace una década.

El futuro de la obra de construcción será una colaboración entre la habilidad y el ingenio humano y la potencia y precisión de las máquinas. Al automatizar lo peligroso y lo repetitivo, la robótica no solo crea edificios mejores, sino que también crea un entorno de trabajo más seguro y productivo para todos.

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page