top of page

Realidad virtual en la formación de habilidades blandas: Simulando situaciones sociales y laborales

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Víctor M Aviña Alva

Tijuana BC 21 de noviembre de 2025.- Todos sabemos que las habilidades blandas (soft skills) —cosas como la empatía, la comunicación efectiva, el liderazgo o la gestión de conflictos— son cruciales para el éxito en cualquier carrera. Sin embargo, ¿cómo se practica la empatía? ¿Cómo ensayas una conversación difícil con un empleado sin que haya consecuencias reales? Tradicionalmente, la formación en estas áreas se hacía a través de juegos de roles o presentaciones en sala, métodos que a menudo resultan incómodos, artificiales y que no simulan la presión de una situación real.

Aquí es donde la realidad virtual (RV) entra como el coach de entrenamiento más avanzado que existe. La RV no sólo te permite ver un escenario, sino que te sumerge completamente en él, engañando a tu cerebro para que responda como si la situación fuera real. Al crear simulaciones sociales y laborales increíblemente realistas, la RV está revolucionando la forma en que adquirimos y perfeccionamos estas habilidades interpersonales esenciales. Hoy vamos a explorar cómo esta tecnología inmersiva está haciendo que la práctica de las habilidades blandas sea efectiva, segura y memorable.

El poder de la inmersión y la repetición

La RV ofrece algo que ninguna otra herramienta de formación puede igualar: Una inmersión psicológica profunda.

●             Reacciones auténticas: Cuando te pones unas gafas de RV, tu cerebro percibe el entorno virtual como real. Si estás en una simulación de una entrevista de trabajo, sientes el nerviosismo. Si estás tratando con un cliente enojado, tu ritmo cardíaco puede subir. Al generar estas respuestas emocionales auténticas, la RV permite a los participantes practicar habilidades como la calma bajo presión o la escucha activa en un contexto que realmente importa.

●             Práctica segura y sin consecuencias: Puedes fallar tantas veces como necesites en la RV sin temor a dañar una relación laboral o perder un cliente. La RV crea un espacio seguro para el ensayo. Puedes experimentar con diferentes respuestas y enfoques, lo que fomenta el aprendizaje por prueba y error, esencial para la maestría de cualquier habilidad.

●             Personalización y retroalimentación: La simulación puede adaptarse a tu ritmo y estilo de aprendizaje. Los avatares impulsados por inteligencia artificial (IA) pueden cambiar su comportamiento (por ejemplo, volverse más agresivos o más tranquilos) basándose en tus respuestas. Además, el sistema puede medir parámetros objetivos como el tono de voz, el tiempo que tardas en responder o incluso el contacto visual, proporcionando una retroalimentación detallada y sin juicios.

Aplicaciones prácticas: De la empatía al liderazgo

Las empresas están adoptando rápidamente la RV para formar a sus empleados en una amplia gama de competencias interpersonales:

●             Entrenamiento en diversidad e inclusión: La RV es excepcionalmente útil para entrenar la empatía. Las simulaciones pueden poner al usuario en el lugar de otra persona, experimentando situaciones de discriminación o sesgo. Esto no es sólo ver un vídeo; es vivir la experiencia desde una perspectiva diferente, lo que ha demostrado ser mucho más impactante que el entrenamiento teórico.

●             Gestión de conflictos: Los gerentes pueden practicar cómo desactivar situaciones tensas, como una disputa entre dos miembros del equipo o una queja airada de un cliente. La simulación mide si el gerente logra calmar la situación y llegar a una resolución justa, mejorando la negociación y el liderazgo situacional.

●             Entrenamiento para hablar en público: La RV puede simular un auditorio lleno de personas, ayudándote a superar el miedo escénico. Puedes practicar tu presentación ante una audiencia virtual que reacciona a tus gestos y tu voz.

La efectividad de la RV está respaldada por datos. Un estudio de PwC encontró que los alumnos que entrenan con RV están cuatro veces más enfocados que sus contrapartes que usan entrenamiento en el aula y completan el entrenamiento hasta cuatro veces más rápido (Fuente: PwC, The effectiveness of virtual reality in soft skills training, 2020).

Finalizando: El futuro de la capacitación humana

La Realidad Virtual está cerrando la brecha entre el conocimiento y el comportamiento. Ya no se trata sólo de saber qué hacer, sino de practicar cómo hacerlo hasta que se convierte en una habilidad instintiva.

Al crear entornos de práctica de alta fidelidad, la RV nos ofrece una poderosa herramienta para desarrollar las habilidades humanas que la tecnología no puede automatizar. El futuro de la formación no será sentarse frente a diapositivas, sino sumergirse en la acción, fallar en un espacio seguro y emerger más preparado para los desafíos del mundo real.

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page