LAS SIETE BALAS
- Cicuta Noticias

- 9 nov
- 3 Min. de lectura

Juzgue Usted
Lic. Francisco Castro Trenti
09 de noviembre del 2025.- A Carlos Manzo no lo mataron las 7 balas que le dispararon a su persona. Fue la indolencia del gobierno que no hizo caso a sus llamados de auxilio. Hoy, su ausencia se ha convertido en una gran presencia nacional con un grito de reclamo ante la injusticia, ante la ineficacia, ante la ineficiencia, ante la complacencia de quienes teniendo el deber de combatir la delincuencia se han aliado con esta de diversas formas, como la complacencia, el contubernio y el disimulo. Y la complicidad.
Hay muchos Carlos Manzo en México.
Un hombre joven, de 40 años, que confiando en una convicción política -morenista- resultó defraudado de ella y por eso decidió una ruta independiente en su camino político electoral. Y triunfó.
Eso, de entrada, dio esperanza a todos. Esperanza de que la conciencia ciudadana puede cambiar a pesar de los embates del oficialismo, a pesar de los discursos triunfalistas, a pesar de las dádivas para cooptar voluntades.
A Carlos Manzo no lo mataron siete balazos.
A Carlos Manzo lo mataron los ‘abrazos, no balazos’ que implementó López Obrador. Él es autor intelectual de este homicidio. El joven que le disparó los siete balazos -de 17 años- tenía 11 años cuando AMLO prometía a diestra y siniestra la recuperación de la juventud con sus discursos de merolico de plaza que la gente creyó para ‘becas’ juveniles. Esas becas para jóvenes no fue nada más que una oferta electoral que nada tenía que ver con la pacificación del país y la contención delincuencial.
Carlos Manzo se ha convertido en un referente nacional. El próximo 15 de noviembre habrá en múltiples ciudades del país marchas silenciosas de reclamo con un fuerte grito de ¡ya basta! Y, desde mi punto de vista, hay que participar en esta, dejando de lado la comodidad de la crítica en redes sociales que en nada fortalece el tejido social que es lo que más falta hace el día de hoy.
No podemos seguir normalizando tanta destrucción institucional, tanto debilitamiento de las estructuras que han sido los pilares constitucionales del país, y particularizo, en materia electoral, en materia de justicia -la Corte- y en materia de Seguridad -la FGR-.
La cuarta transformación, denominada así por su líder AMLO, no solo ha sido un fracaso sino ha sido una farsa con tintes delincuenciales que, reitero, inició con aquello de ‘abrazos no balazos’ y la acusación ‘con sus abuelitas’.
En mi libro “QUE LA NACIÓN SE LO DEMANDE”: Crónica de la fallida guerra presidencial de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada, propuse el inicio de la indagatoria por las consecuencias que tuvo al final de su ejercicio presidencial. Pero reconozco -como así lo escribí- que sus primeros dos años de esa guerra fueron, sin duda, efectivos. Las distorsiones posteriores son tema de otro análisis.
López Obrador no sólo falló en el combate al crimen, sino que no tuvo estrategia más allá de sus “abrazos”, y es hora, ya, que la nación se lo demande.
El próximo 15 de noviembre habrá manifestación nacional al respecto, yo pienso asistir. ¿Tú?
PD.1: Tantos grillo-políticos que se han colgado de este lamentable suceso, será materia de análisis en siguiente artículo.
PD.2: Te espero en Juzgue Usted Tv los miércoles de 6 a 7 pm, canal 73 de izzi.










Comentarios