Evaluará CED si desaparición forzada es sistemática en México
- Cicuta Noticias
- hace 8 horas
- 1 Min. de lectura
Redacción

Tijuana, 22 de octubre de 2025.- El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas informó que inició el proceso para determinar si la problemática en México, donde oficialmente se reconocen 134 mil personas desaparecidas, es generalizada o sistemática.
Ante la Asamblea General de la ONU, el presidente del CED, Juan Pablo Albán, informó que para analizar la problemática en el país, se activó el protocolo del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con lo que el CED podrá "llevar a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas indicios y una posible práctica generalizada o sistemática de desaparición forzada".
Albán Alencastro añadió que el artículo se activó en marzo pasado, cuando "el Comité solicitó información al Estado parte sobre dicha situación, la cual fue presentada el pasado mes de septiembre", con la solicitud de que la información se manejara con sigilo. "Las próximas etapas del procedimiento serán comunicadas y se harán públicas a su debido tiempo", indicó.
Por su parte, el representante mexicano ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reviró ante la asamblea que México "no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país", al considerar que el protocolo "debe reservarse a situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos a fin de no desvirtuar su naturaleza ni sentar precedentes que puedan afectar la confianza y el espíritu de cooperación entre los estados parte y el Comité".
Comentarios