top of page

EU. crea centro para rastrear a niños migrantes

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México, 9 de noviembre 2025.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) planea abrir un centro nacional de atención telefónica en Nashville, Tennessee, destinado a asistir a agencias policiales locales y estatales en la localización de niños migrantes no acompañados que ingresaron al país sin documentos.

El nuevo centro telefónico, advierten analistas, podría funcionar como un instrumento para rastrear y detener familias completas, más que para proteger a los niños.

El proyecto, revelado en un documento de contratación federal, confirma que la administración de Donald Trump busca ampliar la red de control migratorio más allá de la frontera, integrando a policías estatales en tareas que antes eran exclusivas del gobierno federal.

El ICE reconoció tener una “necesidad inmediata” de instalar el centro, que operará las 24 horas y procesará entre 6.000 y 7.000 llamadas diarias.

Su apertura está prevista para marzo y deberá estar plenamente operativa en junio. La dependencia busca proveedores con la capacidad tecnológica para “maximizar la eficiencia de las llamadas”, en un esquema que, según expertos, podría convertir a las fuerzas locales en extensiones del aparato migratorio federal.

El anuncio coincide con otro aviso del ICE: la contratación de empresas privadas para transportar detenidos en Texas, donde una nueva ley exigirá que todos los condados con cárceles establezcan convenios con la agencia federal.

Ambos programas surgen tras la aprobación de un presupuesto récord de 170 mil millones de dólares para migración y seguridad fronteriza, impulsado por el Partido Republicano y firmado por Trump en julio.

En el fondo, la estrategia confirma un viraje hacia la privatización de la detención y la vigilancia, en la que empresas como CoreCivic Inc. —con sede precisamente en Nashville— se perfilan como las grandes beneficiadas. CoreCivic, uno de los mayores contratistas carcelarios del país y donante histórico del Partido Republicano, no ha comentado si participará en el nuevo centro, aunque el vínculo geográfico y político es más que evidente.

Actualmente, unos 2.000 niños migrantes no acompañados permanecen bajo custodia federal.

Desde 2021, más de 450 mil menores cruzaron la frontera sur durante el mandato de Joe Biden. El gobierno de Trump ha ordenado una revisión exhaustiva de todos esos casos, sometiendo a los patrocinadores —padres, familiares o amigos que los reciben— a pruebas de ADN, toma de huellas dactilares y verificaciones de antecedentes.

Aunque la Casa Blanca asegura que estas medidas buscan “garantizar la seguridad”, defensores de los derechos humanos y organizaciones proinmigrantes advierten que se trata de una estrategia de control y miedo, bajo el mismo discurso de “tolerancia cero” que caracterizó a Trump en su primer mandato.

El hecho de que Nashville —sede de una poderosa industria de detención privada— haya sido elegida para el proyecto no parece casual. En esa ciudad, la frontera se traslada del desierto a la oficina, del muro al teléfono, consolidando una tendencia: el control migratorio como negocio y vigilancia permanente.

El Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido comentarios sobre los criterios de selección del sitio ni sobre el costo estimado del programa. Mientras tanto, el ICE avanza en su plan: un sistema de monitoreo que, bajo el pretexto de localizar niños, amplía el poder del Estado sobre los cuerpos más vulnerables de la migración.

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page