El Consejo que México necesita: diálogo, no imposición
- Cicuta Noticias
- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura

Columna Horas Extras
Por Daniel Lee Vargas
Ciudad de México, 22 de mayo 2025.- En un país fracturado por polarizaciones, donde los discursos suelen enfrentar al capital contra el trabajo, la creación del Consejo Nacional Económico, Social y Ambiental es una bocanada de aire fresco. No se trata de una mesa más ni de una promesa vacía. Es el resultado de una alianza real, firme y madura entre trabajadores y empresarios que entienden que el bienestar no puede construirse desde trincheras aisladas.
Que 32 organizaciones sindicales y empresariales se sienten a la misma mesa no es un hecho menor. Es una declaración de principios: México no avanzará sin diálogo, sin consenso, sin corresponsabilidad. En tiempos donde las decisiones políticas tienden al unilateralismo, este Consejo propone una ruta distinta: pensar juntos, decidir juntos y, sobre todo, construir juntos.
El precedente es claro. Cuando en 2024 una reforma amenazó el tripartismo en el INFONAVIT, sindicatos y empleadores cerraron filas. Lo hicieron no por nostalgia institucional, sino por convicción democrática. Hoy, con ese mismo espíritu, levantan un nuevo espacio donde las diferencias no se eluden, pero tampoco se imponen.

Este Consejo nace con vocación de futuro. No solo busca proteger el empleo formal y mejorar las condiciones laborales, sino también anticipar los retos emergentes: digitalización, cambio climático, movilidad laboral. Es un “laboratorio de soluciones” que entiende que el trabajo del mañana se construye hoy, con ideas valientes y consensos responsables.
Pero este esfuerzo necesita algo más: la voluntad del Gobierno para sentarse, escuchar y co-construir. No basta con tolerar el diálogo social; hay que potenciarlo. La ausencia del Estado en este tipo de ejercicios debilita la posibilidad de que las propuestas se conviertan en políticas públicas efectivas y sostenibles.
El reto está lanzado. México no puede seguir improvisando soluciones fragmentadas. Necesita espacios de diálogo que honren la dignidad del trabajo, fortalezcan a las empresas y pongan en el centro a las personas. El Consejo recién formado es un paso firme en esa dirección. Lo demás —el ruido, la confrontación, la exclusión— ya lo hemos probado. Y no ha funcionado.
Sígueme en mis redes sociales, https://www.facebook.com/danielee.v
X @DANIELLEE69495
Comments