top of page

¡Alerta paisano!, en Carolina del Norte, estafadores se hacen pasar por abogados y te exponen a mayor riesgo

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México 24 de noviembre 2025.- Tómalo muy en cuenta... Carolina del Norte vive una oleada silenciosa pero peligrosa: estafadores que se hacen pasar por abogados de inmigración o funcionarios federales están aprovechando el miedo, la confusión y el reciente aumento de operativos migratorios para robar dinero a familias vulnerables. La advertencia fue emitida de manera pública y contundente por el fiscal general del estado, Jeff Jackson.

La mecánica de la estafa es simple y maliciosa:

los delincuentes ofrecen “ayuda migratoria inmediata”, prometen frenar deportaciones, acelerar permisos o “arreglar papeles”, pero exigen pagos adelantados. Una vez que obtienen el dinero, desaparecen sin dejar rastro.

Pero estimado lector el daño va más allá de la pérdida económica: las víctimas quedan sin orientación legal verdadera y, peor aún, más expuestas ante ICE y otras autoridades.

En los últimos días, agencias migratorias intensificaron redadas en Carolina del Norte, especialmente en Charlotte. En medio de la incertidumbre, muchos migrantes —indocumentados y residentes permanentes por igual— buscan ayuda urgente. Esto ha creado el ambiente perfecto para la proliferación de falsos “abogados”, quienes incluso utilizan herramientas sofisticadas:

Documentos falsos con sellos y formatos oficiales.

Uso de inteligencia artificial para crear identidades, credenciales y contratos falsificados.

Publicidad agresiva en redes sociales, donde ofrecen servicios “rápidos y garantizados”.

El fiscal Jackson lo sintetizó sin rodeos: “Cuando las familias buscan ayuda con la inmigración, merecen respuestas reales de profesionales de verdad. Estas estafas hacen lo contrario. Engañan a las personas y les quitan su dinero”.

Para miles de migrantes, especialmente mexicanos y centroamericanos, la asistencia legal es costosa y escasa. Muchos viven en zonas con pocas organizaciones comunitarias o abogados certificados. La urgencia por mantener a la familia unida y evitar detenciones facilita que caigan en manos de estafadores que saben exactamente qué temores explotar.

Además, Estados Unidos discute cambios en requisitos para beneficios fiscales, lo que incrementa la inquietud de migrantes legales e indocumentados. En momentos así, los estafadores aumentan su actividad ofreciendo “soluciones rápidas” que no existen.

Cómo evitar ser víctima de una estafa migratoria

Portales especializados como Wavy y autoridades estatales recomiendan:

Nunca pagar por adelantado a desconocidos que prometen acelerar procesos migratorios.

Desconfiar de quien garantiza resultados (nadie puede prometer una “residencia segura” o “perdón automático”).

Verificar si la persona está registrada ante la American Immigration Lawyers Association (AILA) o autorizada por el Departamento de Justicia.

Evitar compartir información personal por redes sociales o mensajes directos.

Guardar capturas y pruebas si detectas actividad sospechosa.

¿Dónde denunciar?

Si tú o alguien que conoces sospecha de una estafa migratoria en Carolina del Norte, repórtalo de inmediato a la División de Protección al Consumidor del NCDOJ, el Departamento de Justicia estatal. Cada reporte ayuda a desmantelar estas redes de fraude y protege a más familias de caer en manos de gente sin escrúpulos.

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page