top of page

Web3: La próxima generación de internet descentralizada

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

Por Víctor M Aviña Alva

Tijuana BC 17 de noviembre de 2025.- Piensa en cómo usamos internet hoy. Lo llamamos Web2. Es genial, nos permite comunicarnos instantáneamente y acceder a casi todo. Pero en el fondo, esta web está controlada por unas pocas y gigantescas corporaciones (piensa en redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de compra). Estas compañías controlan tus datos, deciden qué ves y se llevan la mayor parte del valor que generas online. Eres el producto, y el centro de poder es una entidad centralizada.

Ahora, imagina un internet donde tú eres realmente el dueño de tus datos, donde las aplicaciones no son controladas por una sola empresa y donde el dinero y la información fluyen directamente entre usuarios, sin necesidad de intermediarios. Eso es la promesa de Web3, la próxima evolución de la red. Web3 está impulsada principalmente por la tecnología blockchain (la misma detrás de las criptomonedas) y está construyendo un internet descentralizado y propiedad de sus usuarios. Hoy vamos a explorar las bases de Web3, sus pilares y cómo está destinada a devolverte el control digital.

Del contenido al valor: Los pilares de web3

Para entender Web3, es útil ver las generaciones anteriores:

●             Web1 (1990-2004): Era la web estática. Podías leer información (páginas web), pero no interactuar mucho.

●             Web2 (2004-presente): Es la web social e interactiva. Puedes crear contenido (redes sociales, blogs), pero el valor y el control de ese contenido se lo quedan las plataformas centralizadas.

Web3 es la web del valor y la propiedad. Se basa en tres pilares tecnológicos:

●             Descentralización con blockchain: En lugar de almacenar datos en servidores centrales (fácilmente hackeables y controlables), la información se almacena en una red de computadoras distribuidas globalmente (la blockchain). Esto hace que la red sea más resistente a la censura y asegura que ninguna entidad pueda apagarla o modificar los datos unilateralmente.

●             Tokens no fungibles (NFTs): Estos son certificados digitales de propiedad únicos. Permiten que los creadores prueben la propiedad de un activo digital (arte, música, objetos de juego) y lo vendan directamente a los usuarios, reteniendo el valor de su trabajo.

●             Contratos inteligentes (Smart Contracts): Son acuerdos digitales auto-ejecutables que viven en la blockchain. Permiten que dos personas, o una aplicación, realicen una transacción sin necesidad de un banco, un abogado o cualquier otro intermediario.

El control de tus datos y la economía del creador

Web3 no es sólo tecnología; es un cambio económico y social que afecta directamente a tu experiencia online.

●             Identidad y propiedad: En Web3, tu identidad digital y todos tus activos (datos, fotos, criptomonedas, NFTs) están asociados a tu cartera digital, que solo tú controlas. Si decides dejar una aplicación social, simplemente desconectas tu cartera; no tienes que pedir permiso para llevarte tus datos.

●             Finanzas descentralizadas (DeFi): Plataformas construidas en Web3 ofrecen servicios financieros como préstamos, ahorros e intercambios de activos sin necesidad de bancos centrales. Esto busca democratizar el acceso a servicios financieros a nivel global.

●             Democratización de las organizaciones: Existen las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), que son empresas o comunidades gobernadas por sus miembros a través de votos codificados en la blockchain. Los participantes que tienen tokens de la DAO votan sobre las decisiones clave, eliminando la jerarquía central.

El impacto económico de Web3 es significativo. Se estima que el mercado global de blockchain, el corazón de Web3, superará los 163.8 mil millones de dólares para el año 2029 (Fuente: Fortune Business Insights, "Blockchain Technology Market Size", 2022).

Finalizando: El desafío de la madurez

La visión de Web3 es un internet más justo, transparente y centrado en el usuario. Sin embargo, la tecnología está aún en una fase temprana y se enfrenta a desafíos reales.

La escalabilidad (hacer que la red maneje millones de transacciones por segundo) y la experiencia de usuario (hacer que las carteras digitales y las apps sean tan fáciles de usar como las de Web2) están en constante mejora. Además, el marco regulatorio sigue siendo incierto.

A pesar de estos retos, Web3 nos recuerda que internet es una herramienta que podemos moldear. La próxima generación no se trata de quién tiene la plataforma más grande, sino de quién posee la red y, por primera vez, la respuesta es: Tú.

 
 
 

Comentarios


Entradas recientes
bottom of page