Reportan ciberataques a empresas que trabajan en el desarrollo de vacunas contra el Covid-19
- Cicuta Noticias
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Cicuta News - Internacional - 16/07/2020

En Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, los departamentos de inteligencia reportaron que un grupo de hackers de los servicios de inteligencia de Rusia han intentado robar información relacionada con el desarrollo de vacunas contra el coronavirus según informaron de oficiales británicos este jueves 16 de julio.
El grupo, identificado como APT29, o también conocido como the Dukes o Cozy Bear, usó un código maligno para atacar compañías que están trabajando en desarrollar una vacuna para detener el COVID-19 en esos tres países, según dijo el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido en un comunicado.

"Es completamente inaceptable que los servicios de inteligencia de Rusia estén atacando a quienes trabajan para combatir la pandemia del coronavirus", dijo el secretario de Exteriores británico Dominic Raab.
APT29 es "casi seguramente parte de los servicios de inteligencia de Rusia", agrega el comunicado.
Tanto la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, como la Oficina de Seguridad en las Comunicaciones de Canadá suscribieron a esta declaración.
El grupo de hackers ha sido responsable en los últimos años de varios ataques contra oficinas de gobierno y organizaciones políticas en Estados Unidos.
En mayo pasado, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional acusaron a hackers chinos de un intento por robar información sobre el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el coronavirus.
Las autoridades afirmaron que China estaba buscando "datos valiosos de propiedad intelectual y salud pública a través de medios ilícitos relacionados con vacunas, tratamientos y pruebas", según informó The New York Time en ese momento.

Por su parte el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, aseguró que atacantes informáticos vinculados con China han lanzado ciberataques contra universidades y compañías estadounidenses que investigan una respuesta médica ante el coronavirus.

Comments