Redacción

Tijuana.- Con el fin de confinar a la muerte administrativa a empresas constructoras que desaparezcan sin proporcionar a los desarrollos servicios públicos esenciales como drenaje y recolección de basura, la diputada Yohana Hinojosa presentó una iniciativa de reforma a la Ley estatal de Desarrollo Urbano.
La legisladora denunció la problemática, y ejemplificó que hay "casas que cuentan con registros de evacuación, pero el desarrollo carece de la red de drenaje; en otros se colocaron las banquetas y guarniciones, pero no se pavimentaron las calles, en todos los fraccionamientos en esta condición los vecinos se ven obligados a contratar por su cuenta el servicio de recolección de basura que va desde los 180 pesos semanales a los 200".
Hinojosa Gilvaja señaló que la falta de regulación en el asunto ha permitido a las desarrolladoras evadir responsabilidades, y explicó que aunque la ley en la materia establece requisitos y fianzas para garantizar la entrega de los fraccionamientos, muchas empresas se mantienen operando al desaparecer y crear nuevas entidades para obtener autorizaciones.
Resaltó la importancia de detener el abuso de estas constructoras que perjudican principalmente a las familias más vulnerables, y argumentó que el derecho a una vivienda digna no solo incluye una casa, sino también el acceso a servicios esenciales.
Su iniciativa contempla que las empresas que no cumplan con la entrega de la urbanización enfrenten una multa del 5% del valor de los lotes del fraccionamiento. Si la falta de entrega se convierte en un incumplimiento definitivo, la empresa será inhabilitada durante un periodo de 10 años.
Además, para obtener autorización para urbanizar un fraccionamiento, la empresa debe demostrar que sus accionistas no están relacionados con otras entidades sancionadas por incumplimiento en la entrega de obras. Si una empresa utiliza prestanombres para evadir este requisito, se le revocará la autorización.
Comments