top of page

Exhortan a promover mejora y mantenimiento a puentes peatonales de Tijuana

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

Redacción


Tijuana, 26 de mayo de 2025.- En aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía, promoviendo la mejora y mantenimiento de los puentes peatonales de Tijuana, particularmente los que están ubicados cerca de escuelas y zonas de alta concentración peatonal, el Congreso bajacaliforniano emitió un exhorto en ese sentido a la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Virginia Vargas.


El punto de Acuerdo fue presentado por la diputada Evelyn Sánchez, quien expuso que en días pasados se realizó una denuncia ciudadana en redes sociales, donde se observan las malas condiciones de uno de los puentes peatonales más transitados de la ciudad de Tijuana, específicamente en la zona del bulevar Agua Caliente, ya que la estructura presenta una serie de deficiencias que comprometen la seguridad de los peatones.


"Este incidente resalta una problemática recurrente en varios puentes peatonales de la ciudad, cuya infraestructura no ha recibido el mantenimiento adecuado para garantizar la seguridad de las personas usuarias es importante que, a raíz de este hecho, se tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones de los puentes y así evitar accidentes que puedan poner en riesgo la integridad física de la ciudadanía", subrayó.


La legisladora agregó que según un informe de la SDTUA, más del 30% de los puentes peatonales en Tijuana se encuentran en áreas cercanas a centros educativos, lo que aumenta la urgencia de garantizar que estos puentes sean seguros, especialmente para la comunidad estudiantil.


Por ello, Sánchez Sánchez afirmó que la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal de Tijuana debería realizar un diagnóstico integral de los puentes peatonales en la ciudad, en particular aquellos ubicados en zonas de alta concentración peatonal y cerca de instituciones educativas, con el objetivo de que se de mantenimiento prioritario a los que presenten daños estructurales.


Asimismo, para garantizar la efectividad de esta intervención, se sugiere la colaboración de varias dependencias municipales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, para mejorar la seguridad vial y peatonal en las zonas de alto tráfico, la Secretaría de Movilidad Urbana, que puede proporcionar datos sobre los flujos de tránsito y las necesidades de infraestructura peatonal en las diferentes zonas de la ciudad, universidades locales, como la UABC, que podrían aportar investigaciones y estudios adicionales sobre movilidad, seguridad peatonal y la efectividad de las soluciones implementadas.

Comments


Entradas recientes
bottom of page