Economía circular y tecnología: Diseñando para la sostenibilidad y el fin de los residuos
- Cicuta Noticias

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Por Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 24 de octubre de 2025.- Mira a tu alrededor: la mayoría de los productos que ves están diseñados bajo un modelo llamado "tomar, hacer y desechar". Tomamos materias primas, las transformamos en un producto y, cuando ya no lo queremos, lo tiramos a la basura. Este modelo lineal es la raíz de la crisis de residuos y la contaminación. Pero ¿qué pasaría si, en lugar de tirar las cosas, todo lo que compráramos estuviera diseñado para ser reparado, reutilizado o devuelto a la naturaleza de forma segura?
Esa es la visión de la economía circular, un sistema donde los residuos se eliminan por diseño. Y la buena noticia es que la tecnología es la herramienta clave para hacer realidad esta ambición, pasando de un modelo de basura a uno de recursos. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta el blockchain, la tecnología está creando los sistemas necesarios para que los productos mantengan su valor el mayor tiempo posible. Hoy vamos a explorar cómo la tecnología está impulsando este cambio revolucionario y por qué es el fin de la era del desperdicio.
De la cuna a la cuna: El diseño inteligente
El verdadero cambio en la economía circular comienza mucho antes de que se use un producto: empieza en la fase de diseño. La tecnología permite a los ingenieros crear productos que ya piensan en su vida después de que dejes de usarlos.
● Simulación y elección de materiales: El software de modelado avanzado y la IA permiten a los diseñadores simular el impacto ambiental de cada material antes de fabricarlo. Esto ayuda a elegir materiales que sean duraderos, no tóxicos y, crucialmente, fáciles de desensamblar y reciclar al final de su vida útil. Ya no se trata de usar el material más barato, sino el material más circular.
● Digitalización del producto (gemelos digitales): Algunas empresas están creando gemelos digitales de sus productos. Este es un historial virtual que rastrea el origen de cada componente, desde la mina hasta la fábrica. Este "pasaporte digital" es vital porque, cuando el producto llega al final de su vida, los centros de reciclaje saben exactamente de qué está hecho y cómo desensamblarlo de la manera más eficiente.
Trazabilidad y optimización: El rol del blockchain y la IA
Una vez que el producto está en el mercado, la tecnología entra en acción para asegurar que se mantenga en circulación y no termine en el vertedero.
● Blockchain para la trazabilidad: La blockchain es ideal para la trazabilidad. Al crear un registro inmutable (que no se puede cambiar), se verifica el origen de los materiales, garantizando que sean de fuentes sostenibles. Más importante aún, la blockchain puede certificar que un producto devuelto es auténtico, facilitando los programas de recompra y reparación por parte de las empresas.
● IA para el reciclaje: Las plantas de reciclaje están utilizando robots impulsados por IA para mejorar la clasificación. Estas máquinas pueden identificar diferentes tipos de plásticos o metales con una precisión que el ojo humano no puede igualar. Esto aumenta la pureza de los materiales reciclados, haciéndolos más valiosos y utilizables para la fabricación de nuevos productos. Se estima que la aplicación de la IA en la gestión de residuos podría aumentar las tasas de reciclaje entre un 20% y un 40% (Fuente: McKinsey & Company, "The Circular Economy: A New Vision for the Future", 2021).
Finalizando: El fin de la basura
La economía circular no es sólo una idea, es un plan de negocios que está demostrando ser viable gracias a la tecnología. Nos está moviendo hacia un futuro donde la palabra "basura" pierde su significado, ya que cada artículo se convierte en una materia prima para algo nuevo.
El desafío ahora es la escala. La inversión en infraestructura de economía circular digital es crucial. Al integrar el diseño inteligente, la trazabilidad del blockchain y la eficiencia de la IA, la tecnología no solo está reduciendo el impacto ambiental, sino que está creando una economía más resiliente y eficiente. El futuro es circular, y está diseñado para no dejar nada sin usar.










Comentarios