Trump acelera la maquinaria de redadas: Nueva York y el sur de EU. ofensiva federal
- Cicuta Noticias

- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura

Por Daniel Lee Vargas
Ciudad de México, 20 de noviembre 2025.- La administración del presidente Donald Trump prepara una ampliación de operativos migratorios en Nueva York, según confirmó Tom Homan, zar fronterizo de la Casa Blanca. El anuncio ocurre un mes después de una redada de alto perfil contra vendedores ambulantes en Manhattan que elevó la tensión entre autoridades locales y el gobierno federal.
En entrevista con America’s Newsroom de Fox News, Homan afirmó que visitará Nueva York “en un futuro próximo” y aseguró que la presencia de agentes federales aumentará en la ciudad, al señalar que las “ciudades santuario” representan un riesgo para la seguridad pública. Aunque no ofreció fechas específicas, sostuvo que las operaciones “ya están en marcha”.
Desde el gobierno local, la postura es contraria. Dora Pekec, portavoz del alcalde electo Zohran Mamdani, reiteró que los más de tres millones de inmigrantes que viven en la ciudad son esenciales para la economía y reafirmó el compromiso de proteger sus derechos. Desde Albany, Jess D’Amelia, portavoz de la gobernadora Kathy Hochul, calificó la intervención federal como “no deseada ni necesaria”.
La tensión creció tras un reportaje del New York Times según el cual el gobierno federal analiza habilitar una instalación de la Guardia Costera en Staten Island para detener a migrantes. La medida forma parte de una estrategia nacional que ya desplegó agentes en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Washington D.C. y Charlotte.
En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) prepara el envío de unos 250 agentes a Luisiana y Misisipi para ejecutar la operación “Limpieza de Pantanos”, cuyo objetivo sería detener a aproximadamente 5,000 personas. Los agentes se desplegarían en barrios y centros comerciales desde Nueva Orleans hasta Baton Rouge, según documentos obtenidos por Associated Press.
La expansión de los operativos también es visible en Carolina del Norte, donde autoridades confirmaron más de 130 detenciones en Charlotte desde el fin de semana. La alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, reconoció avistamientos de agentes en los condados de Wake y Durham, e hizo un llamado a la calma. En suburbios como Cary, negocios —principalmente restaurantes mexicanos, indios y chinos— cerraron ante la falta de información oficial sobre el alcance del operativo.
El DHS informó que en Carolina del Norte existen 1,400 órdenes de detención sin ejecutar desde 2020. Mientras líderes republicanos locales celebraron la intensificación de la presencia federal, organizaciones comunitarias denunciaron afectaciones a comercios y vida pública.
De forma paralela, la operación “Swamp Sweep” será lanzada en Nueva Orleans en diciembre, también con un despliegue de 250 agentes. El objetivo, según fuentes consultadas por AP, es detener a miles de personas en Luisiana y Misisipi como parte de una nueva fase de las políticas de deportación acelerada promovidas por la Casa Blanca.
En un contexto de operativos ampliados y mayor presión federal, investigadores sociales han documentado la situación particular de migrantes mexicanos mayores de 60 años, quienes enfrentan bajos salarios, falta de redes de apoyo y acceso limitado a servicios de salud. Especialistas sugieren que el gobierno mexicano impulse mecanismos de apoyo o pensiones binacionales para garantizar condiciones mínimas de bienestar para este sector vulnerable.
Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/










Comentarios