Narrativa interactiva en realidad virtual: Contando historias donde el usuario es el protagonista
- Cicuta Noticias
- hace 15 horas
- 3 Min. de lectura

Por Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 23 de septiembre de 2025.- Cuando pensamos en una historia, imaginamos a un director, un guionista y actores que nos cuentan un relato lineal, de principio a fin. En el cine y la televisión, somos espectadores pasivos, sentados en un sofá, observando lo que ocurre en la pantalla. Pero la realidad virtual (RV) está cambiando por completo esta forma de contar historias. Ahora, tú no solo ves la historia, sino que te sumerges en ella y te conviertes en el protagonista. La narrativa interactiva en RV es un nuevo tipo de arte que combina la narración tradicional con la inmersión total y la capacidad del usuario para influir en los eventos, creando una experiencia única cada vez.
La realidad virtual nos ha dado la capacidad de entrar en un mundo de fantasía, un aula de historia o un documental sobre la naturaleza. Pero el siguiente paso es darle al usuario la libertad de interactuar con esos mundos, convirtiendo la historia en una experiencia personal. Hoy vamos a explorar cómo la narrativa interactiva está redefiniendo el arte de contar historias, los desafíos que presenta y por qué es la clave para el futuro del entretenimiento y la educación.
De la linealidad a la elección: El poder del protagonista
En una película, el director controla lo que ves y cuándo lo ves. En una historia en realidad virtual, esa regla no aplica. Cuando te pones un visor, tienes la libertad de mirar a tu alrededor, interactuar con los objetos y tomar decisiones que pueden cambiar el curso de la historia.
● Agencia del usuario: La narrativa interactiva se basa en la agencia del usuario, la idea de que tus acciones tienen consecuencias en el mundo virtual. En lugar de seguir una trama preestablecida, puedes elegir qué camino tomar, con quién hablar o qué objetos manipular. Esto hace que cada experiencia sea única y personal.
● Inmersión emocional: Al ser el protagonista, la conexión emocional con la historia es mucho más fuerte. Si tomas una decisión difícil, sentirás la responsabilidad de tus actos de una forma que nunca sentirías en una película. Si te acercas a un personaje y le haces una pregunta, su respuesta te hará sentir que la interacción es real.
● Narración ambiental: La historia no sólo se cuenta a través de los diálogos. La narrativa ambiental usa el entorno para contar una historia. Por ejemplo, al caminar por una habitación, puedes notar una foto en una pared que te da una pista sobre el pasado de un personaje, o encontrar un objeto que te revela un secreto del mundo en el que te encuentras.
Los desafíos de un nuevo arte
Aunque la narrativa interactiva es muy emocionante, también presenta desafíos complejos para los creadores:
● Estructura no lineal: Crear una historia que tenga múltiples caminos y finales es un desafío técnico y narrativo. Los creadores deben anticipar las decisiones del usuario y asegurarse de que la historia siga siendo coherente, sin importar el camino que se tome.
● Mantener la atención del usuario: En una película, el director te guía. En la realidad virtual, el usuario puede distraerse fácilmente. Los creadores tienen que usar señales visuales y de audio inteligentes para guiar al usuario sin ser intrusivos y asegurarse de que la historia avance.
● El costo y el tiempo de producción: Crear una experiencia de realidad virtual interactiva es mucho más costoso que hacer una película. Cada camino alternativo, cada interacción y cada objeto con el que se puede interactuar requiere un trabajo de diseño y programación intensivo.
El mercado global de la realidad virtual y aumentada está en un crecimiento masivo, impulsado en gran parte por la demanda de contenido inmersivo e interactivo. Se estima que su valor alcanzará los 272 mil millones de dólares para el año 2028, lo que subraya el potencial de la narrativa interactiva como un nuevo medio de entretenimiento y educación (Fuente: Statista, "Augmented and virtual reality market size worldwide", 2024).
Finalizando: El futuro de las historias eres tú
La narrativa interactiva en realidad virtual es una de las fronteras más emocionantes de la tecnología y el arte. Nos está dando el poder de dejar de ser simples espectadores y convertirnos en el centro de la historia.
El futuro del entretenimiento, la educación y la información no se trata sólo de crear mundos virtuales, sino de llenarlos con historias que nos permitan sentir, elegir y ser un participante activo. Es un futuro en el que la historia no se cuenta, se vive, y el guion final depende de una sola persona: tú.
Comentarios