El metaverso y los derechos de propiedad digital: ¿Quién posee qué en los mundos virtuales?
- Cicuta Noticias
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

Por Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 19 de septiembre de 2025.- El metaverso es más que un simple videojuego; es una visión de un mundo virtual donde las interacciones sociales, el comercio y la creatividad se fusionan. Al igual que en el mundo real, la gente está invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en la construcción de este universo digital. Están comprando terrenos virtuales, comprando ropa para sus avatares e incluso vendiendo obras de arte digital. Y esto nos lleva a una de las preguntas más importantes y complejas sobre el metaverso: ¿quién posee qué?
Los derechos de propiedad digital en los mundos virtuales son un concepto relativamente nuevo y, a menudo, no están regulados. La tecnología que hace posible la propiedad digital, como los NFTs (Non-Fungible Tokens), está evolucionando más rápido que las leyes. Hoy vamos a desentrañar el dilema de la propiedad en el metaverso, cómo la tecnología está tratando de resolverlo y por qué es crucial que entendamos los riesgos y las oportunidades antes de invertir en este nuevo mundo.
De un archivo a un activo: El papel de los nfts
Tradicionalmente, la propiedad digital era un concepto borroso. Si compras una canción en iTunes, no "posees" el archivo; simplemente compras el derecho a escucharla en ciertos dispositivos. El archivo en sí puede ser copiado y distribuido millones de veces. En el metaverso, esto crea un problema: ¿cómo puedes vender algo digital si puede ser copiado?
La solución a este problema son los NFTs. Un NFT es un certificado de autenticidad digital, un código único y no reproducible que se almacena en una cadena de bloques (blockchain). Si compras un NFT de una obra de arte, no te llevas la obra en sí (que puede ser un archivo JPEG que cualquiera puede ver en línea), sino que te llevas el certificado único que demuestra que eres el propietario original.
Los NFTs se están usando para:
● Terrenos virtuales: En plataformas como The Sandbox y Decentraland, la gente compra terrenos virtuales que son NFTs. Este NFT te da la propiedad exclusiva de ese pedazo de tierra en el metaverso.
● Moda y arte digital: Un diseñador puede vender una prenda de vestir para avatares como un NFT. El comprador puede vestir a su avatar con esa prenda, sabiendo que es un artículo exclusivo y verificable.
● Coleccionables y objetos únicos: Los NFTs también se usan para vender objetos únicos, como cartas de deportes, videos o incluso un avatar único.
Los desafíos de la propiedad digital
Aunque los NFTs parecen ser la solución perfecta, el tema de la propiedad en el metaverso es mucho más complejo. Hay muchos desafíos legales y éticos que aún no se han resuelto:
● La interoperabilidad: El metaverso no es una sola plataforma; es una colección de mundos virtuales. Si compras una prenda virtual en una plataforma, ¿podrás usarla en otra? La falta de estándares de interoperabilidad es un problema importante que la industria aún no ha resuelto.
● La propiedad intelectual: Si un artista digital crea una obra usando un personaje de cómic, ¿quién es el dueño de la obra? ¿El artista o la compañía dueña de los derechos del personaje? Los derechos de autor y de propiedad intelectual aún no tienen un marco legal claro en el metaverso.
● La falta de regulación: En muchos países, no hay leyes claras sobre la propiedad digital en el metaverso. Si te roban tu NFT o si la plataforma donde lo compraste desaparece, ¿a quién acudes? La falta de regulación deja a los usuarios vulnerables.
Se estima que el mercado de los NFTs, que son la base para la propiedad en el metaverso, alcanzó los 13.7 mil millones de dólares en 2022, un crecimiento masivo que demuestra el interés de los usuarios y las marcas en la propiedad digital (Fuente: Statista, "NFT Market Size - Worldwide", 2023).
Finalizando: Una nueva frontera legal y social
El metaverso está creando un nuevo tipo de economía y una nueva forma de propiedad. Al igual que el auge de internet en los años 90 nos obligó a redefinir conceptos de privacidad y seguridad, el metaverso nos obliga a redefinir lo que significa poseer algo.
Como usuarios, es crucial que entendamos que comprar un NFT o un terreno virtual no siempre te da los mismos derechos que la propiedad física. La responsabilidad de proteger nuestros activos digitales y de entender las reglas del juego recae en nosotros. El futuro de la propiedad digital es emocionante, pero también está lleno de desafíos que la tecnología y las leyes tendrán que resolver de la mano.
Comentarios