top of page

SEPESCA BC triplica apoyos a sector pesquero y acuícola durante gestión de Ávila

  • Foto del escritor: Cicuta Noticias
    Cicuta Noticias
  • 13 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Redacción


Tijuana.- Con un mayor enfoque en mujeres y grupos vulnerables, durante los tres años de administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se ha triplicado el presupuesto de apoyo para el sector pesquero y acuícola en el Estado, ascendiendo a 65.4 millones de pesos, informó la secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma García. 


Durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso local para presentar la glosa del tercer informe de Gobierno estatal, la titular de SEPESCA BC destacó que la entidad sigue entre los primeros lugares de producción, sanidad e inocuidad de recursos marinos, con más de 290 mil toneladas anuales.


"Nuestro estado contribuye con la soberanía alimentaria de calidad, en alineación con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, dando prioridad a los sectores más vulnerables, en especial a las mujeres y grupos étnicos", afirmó García Juárez.


Detalló que con el Programa de Apoyo al Sector Pesquero, Acuícola y de Pesca Deportiva, se han distribuido 50.5 millones de pesos en tres años, en beneficio de 5 mil 570 personas. A ese programa se destinaron 17.4 millones de pesos este año, para la capitalización de 463 empresas, en beneficio de mil 511 familias, añadió.


Asimismo, indicó que el programa "Pescando con el Corazón", con 7.5 millones de pesos, ha beneficiado a 2 mil 97 personas, mientras con más de 5 millones de pesos "Motores fuera de borda" ha permitido modernizar la flota de pesca ribereña.


La funcionaria estatal añadió que en colaboración con el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y productores, se trabajó en el rescate de los bosques de macroalgas, que aportan alimento, oxígeno y refugio para muchas especies marinas. Además, se transforman conchas de erizo en bioplásticos, en convenio con la empresa Biobreak, un franco avance en la política mundial de cero residuos, entre otros programas.

Comments


Entradas recientes
bottom of page