Refuerzan coordinación interinstitucional para combatir violencia de género
- Cicuta Noticias
- 17 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Redacción

Tijuana, 17 de diciembre de 2024.- Como parte del compromiso de fortalecer la coordinación interinstitucional para combatir la violencia de género, la presidenta del Congreso bajacaliforniano, Evelyn Sánchez, firmó el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional para el Cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Baja California, mismo que incluye a los poderes Ejecutivo y Judicial, además de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y los siete ayuntamientos.
La firma se dio durante la décimo tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), presidida por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez, y en seguimiento de las políticas púbicas impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La legisladora Sánchez Sánchez destacó la importancia de este tipo de esfuerzos colaborativos para garantizar los derechos de las mujeres en el estado. "Hoy refrendamos nuestro compromiso con las mujeres de Baja California; este convenio no es solo un documento, sino una herramienta que nos permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia", afirmó.
Añadió que el SEPASEVM sigue consolidándose como un espacio de articulación entre instituciones, promoviendo la implementación de estrategias efectivas para prevenir y atender la violencia de género, así como para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. Con la acción, la diputada reafirma el compromiso del Congreso local con las causas que promueven la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones en favor de las mujeres.
Entre las acciones establecidas en el convenio están la realización de mesas de trabajo, el fortalecimiento del Sistema de Captura para sistematizar resultados y la promoción de una estrategia de difusión sobre los avances de la AVGM. Además, se garantizará el acceso a la información, la transparencia en la auditoría de resultados y la participación constante de las instituciones involucradas.
Comentarios