Redacción
Tijuana.- La atención a la salud de los grupos vulnerables es un tema prioritario para la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado acciones para reforzar y salvaguardar la integridad de personas en situación de calle y en contexto de migración, aseguró la mandataria.
Como parte de los esfuerzos en ese sentido, anunció que personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) visitará los martes, jueves y viernes de cada semana el Desayunador del Padre Chava, ubicado en el Centro de Tijuana, con lo que su gobierno se apega a uno de los valores fundamentales de la Cuarta Transformación, ofreciendo a grupos que anteriormente eran ignorados vacunación y promoción de la salud, mediante la entrega de preservativos, cubrebocas y paquetes de Vida Suero Oral, entre otras atenciones.
Por su parte, Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del Estado, señaló que como parte del Programa de Mico-bacteriosis personal de salud trabajará en la detección de tuberculosis, así como en la atención a quienes presenten sintomatología respiratoria.
Asimismo, dijo, se realizarán pruebas rápidas de VIH, hepatitis "C" y sífilis, con las que se entregarán resultados al momento y así poder canalizar de inmediato a los casos positivos que requieran tratamiento. Además, el Programa de Adulto Mayor permitirá detectar casos de hipertensión, sobrepeso y diabetes, en coordinación con Medicina Preventiva.
Por otro lado, se integrarán especialistas del Instituto de Psiquiatría y representantes de centros de rehabilitación, quienes trasladarán a quienes de manera voluntaria quieran recuperarse del uso de alcohol o las drogas. Finalmente, anunciaron que cada 15 días se sumará a las jornadas personal de otras dependencias como el DIF BC y Bienestar, para así ofrecer una atención integral.
Comments