Redacción
Tijuana.- Debido a que la violencia familiar, que impacta tanto a las mujeres como a sus seres queridos, es una de las más comunes en nuestro entorno social, y considerando que su expresión más trágica es el feminicidio, la diputada Julia González presentó una iniciativa para modificar el Código Civil del Estado, misma que fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para su estudio y análisis.
La legisladora propuso que se establezca como causal de pérdida o suspensión de la patria potestad el delito de feminicidio contra la madre de los menores hijos sujetos a la patria potestad del presunto perpetrador. Asimismo, añadió que las razones de género se consideran cuando entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo o amistad.
González Quiroz explicó que la violencia en contra del entorno de la mujer ha sido identificada y se está explorando, por lo que la presente legislatura aprobó la figura de la violencia vicaria, es decir, toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo a la mujer. Agregó que en ese sentido, su propuesta tiene su origen en una recientemente aprobada por el Congreso de Puebla. “No podemos negar que contamos con realidades distintas y a la vez tan similares, cuando se trata de violencia, cuando se trata de mujeres como Cecilia Monzón, quien falleció a manos del padre de su hijo”, señaló. “Una situación que nos llevó a preguntar, sobre qué pasa con un o una menor, cuyo padre es sospechoso de matar a su madre, teniendo su primera respuesta en Puebla”, citó entre los motivos que la llevaron a retomar la iniciativa para Baja California.
Comments