Redacción
Tijuana.- Con un pronunciamiento de cero tolerancia, la diputada Liliana Sánchez Allende presentó un punto de acuerdo para solicitarle a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que se emita en el Estado el Protocolo para la Atención, Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.
La legisladora local indicó que la solicitud contempla seguir el modelo elaborado por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional de las Mujeres, y que entró en vigor en enero de 2020 tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, donde se establece que personal de servicio público, público usuario y personal sin nombramiento debe garantizar el derecho de las mujeres a tener una vida libre de cualquier forma de violencia y hostigamiento.
Expuso que “la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es clara cuando indica que las entidades federativas en función de sus atribuciones, establecerán las políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en sus relaciones laborales y/o de docencia, fortalecerán el marco penal y civil para asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan, promoverán y difundirán en la sociedad que el hostigamiento sexual y el acoso sexual son delitos, y diseñarán programas que brinden servicios reeducativos integrales para víctimas y agresor; además, que los tres órdenes de gobierno deberán: reivindicar la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, entre otras tendientes a velar por los derechos de la víctimas de estas conductas. Ante estas obligaciones, no debe mediar omisión, menos aún, en detrimento de las víctimas del delito”.
Detalló que entre 2015 y 2021 aumentaron los casos de hostigamiento registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se ubicó a Baja California como la cuarta entidad con más casos de acoso sexual. Sin embargo, dijo, "aún está pendiente la armonización de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California y nuestro Código Penal, para dotar de una nomenclatura autónoma al delito de Acoso Sexual".
コメント