Redacción
Tijuana.- Con la finalidad de acercar servicios de salud al domicilio de personas mayores de 65 años o con discapacidad, la diputada Dunnia Murillo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, con la que pretende reforzar el cumplimiento del derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr”.
La legisladora expuso que el derecho referido exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. Añadió que el goce del derecho a la salud está estrechamente relacionado con el de otros como a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Resaltó que el Estado tiene la obligación de adoptar medidas concretas, deliberadas y específicas, agotando todos los recursos de los que dispone, con el fin de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la salud, mismo que debe ser una prioridad en cuanto a temas legislativos, por lo que es necesario llevar a cabo estrategias que ayuden a garantizar la prevención de la misma.
Murillo López afirmó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad hay 245 mil 280 adultos mayores de 65 años, es decir el 6.5% de la población pertenece a dicho grupo etario. En tanto las personas con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental, representan el 14.4% de la población bajacaliforniana, pues hay registro de 541 mil 359 personas en esas condiciones.
Por tales motivos, puntualizó que es necesario ampliar las consultas domiciliarias a las personas adultas mayores y discapacitadas, para facilitar que los expertos acudan a sus domicilios, y les sean otorgados los servicios de salud que por derecho les corresponde, reforzando así también el derecho a la inclusión.
Comments