Redacción
Tijuana.- El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (CCPERBC) alertó a la población sobre los riesgos de someterse a intervenciones con personas no certificadas en el rubro y recomendó que antes de realizarse una cirugía con fines estéticos verifique los estudios, universidad de procedencia y que quien la practique sea cirujano plástico certificado.
La presidenta del Colegio, Carmina Cárdenas Malta, aclaró a través de un boletín que Alexander Leroy, quien le practicó una cirugía estética a una paciente que falleció la semana pasada en la clínica Diagnosis, "no es cirujano plástico, estético y reconstructivo, por lo tanto, no pertenece a este colegio tampoco a la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), además de no estar certificado por el CMCPER".
La médica cirujana destacó que los especialistas deben someterse a exámenes de actualización cada cinco años, y que actualmente el CCPERBC integra "a 73 especialistas (de Tijuana, Ensenada y Rosarito, a 16 en proceso de unirse de Mexicali) certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) perteneciente al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), de acuerdo al artículo 81 de la Ley General de Salud". Los socios pertenecientes al colegio pueden ser verificados en las páginas www.ccperbc.org, www.cirugiaplastica.mx y www.cmcper.org.
Tras el caso de dos mujeres que fallecieron luego de someterse a intervenciones estéticas, Cárdenas Malta lamentó que además de las afectaciones a la población y al gremio médico, la proliferación de clínicas que no cumplen con los requisitos y donde opera personal no certificado afecta al turismo médico y todas las áreas que este se relaciona, como la hotelera, farmacias y de transporte.
Comentários