Cicuta News – Nacional – 22/10/2020

Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), explicó que para pagar el adeudo del ciclo 34 se recurrió a presas internacionales.
Cabe recordar que el Tratado Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos, data de 1944; según este convenio el país del norte entrega 4 partes de agua, mientras que México sólo aporta una parte; es decir Estados Unidos entrega una cantidad mensualmente, que, en un ciclo de 5 años, asciende a mil 850 millones de metros cúbicos de agua, en ese mismo periodo el país azteca aporta 432 millones de metros cúbicos.
Mientras Estados Unidos debe otorgar el agua de manera mensual y sin retrasos, México se puede aplazar a entregar agua el siguiente ciclo, pero no se pueden cerrar dos ciclos consecutivos con adeudos.
Para pagar este adeudo de agua, México entrega el vital líquido desde los ríos Conchos en Chihuahua; Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La directora de CONAGUA explicó que el río Conchos es el más caudaloso, por lo que el tratado dicta que debe otorgar el 54.1 por ciento del agua que se entrega a Estados Unidos.
Hace 5 años, ciclo 34, México no cumplió completamente con la parte de agua que debía enviar a Estados Unidos, el adeudo pendiente fue de 324.7 millones de metros cúbicos (Mm3), mismos que se entregaron de este 2020, más los 2 mil 158 Mm3 correspondientes al ciclo 35.
Según los datos de CONAGUA, para pagar este adeudo de agua se recurrió a las presas internacionales, sin descuidar los niveles de agua necesarios para el consumo en las ciudades fronterizas de Guerrero Mier, Díaz Ordaz, Valle Hermoso, Camargo, Río Bravo, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, en Tamaulipas, así como Acuña, Piedras Negras e Hidalgo en Coahuila.

Para asegurar esta agua, extraerán 19 Mm3 de agua de la presa El Granero en Chihuahua y las presas La Amistan y Falcón (presas internacionales) donde extraerán 87 Mm3, después de hacer estas extracciones, quedan 106 Mm3, agua potable suficiente para 3 meses.
Agregó que tras el paso del huracán ˋHannaˊ, quedó un remanente en las presas El Cuchillo en Nuevo León y en Marte R. Gómez en Tamaulipas de 250 Mm3, con lo que CONAGUA podrá extraer agua de estas presas y abastecer a las ciudades fronterizas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

“Cuando CONAGUA hizo la propuesta en diciembre de transferir el agua de las presas de Chihuahua hasta el punto de pago, había temperaturas más bajas; las pérdidas por evaporación eran menores (…) y también durante todo este tiempo perdimos 280 Mm3 que simplemente se evaporaron, eso fue el 89 por ciento del adeudo que tenía Chihuahua”, mencionó Blanca Jiménez.

Comments