top of page
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg

Michoacán y Tijuana acuerdan atender en conjunto a migrantes de ese Estado

Foto del escritor: Cicuta NewsCicuta News

Redacción

Tijuana.- Convocados por el Ayuntamiento de Tijuana, representantes del Gobierno Michoacán -uno de los principales Estados de origen de connacionales que llegan a esta frontera- visitaron el municipio para buscar soluciones conjuntas a las necesidades de migrantes de esa entidad que se encuentran en esta frontera. La visita se realizó a menos de una semana de que casi 400 personas -la mayoría mexicanos y centroamericanos- fueran desalojados del campamento El Chaparral.

La secretaria de Atención al Migrante de Michoacán, Brenda Fraga, dijo que "una de las principales acciones de esta visita es darle continuidad a esta plataforma de visibilizar las situaciones que pasan alrededor de la migración y sobre todo humanizar la migración, es decir, hablar de personas, mujeres, hombres, de circunstancia, de dificultades que pasan las familias para poder estar en esta situación, y que bien uno de los temas principales es la frontera norte".


Destacó que los municipios de donde mayormente emigran familias en contexto del llamado fenómeno de desplazamiento forzado, son Apatzingán, Buena Vista, Aguililla, y Tepalcatepec, según un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Tijuana, en el que se informó que durante la visita se hizo un recorrido por los albergues con más migrantes, quienes dieron sus testimonios sobre las causas por las que salieron de sus lugares de origen.

Según la información, "se contempla principalmente de qué manera se apoyará a los migrantes de esa entidad que están en Tijuana, considerando que algunos tienen decidido quedarse en la ciudad, mientras que otros buscan esperar la apertura de los procesos migratorios para continuar con su plan inicial de solicitar asilo político en Estados unidos, sin olvidar a quienes contemplan regresar a su lugar de origen".

El Ayuntamiento de Tijuana señaló que además de Michoacán, Guerrero es otro de los Estados origen de migrantes que llegan a esta frontera como "desplazados forzados internos", es decir personas que abandonan su lugar de origen por problemas de violencia principalmente o pobreza; muchos de ellos se detectaron en el campamento El Chaparral.

Según el boletín de prensa, Gustavo Banda, pastor de la iglesia Embajadores de Jesús, uno de los lugares que han servido de albergue y que actualmente es donde más familias se encuentran, señaló que actualmente tiene alojadas aproximadamente mil 50 personas, de quienes se estima que alrededor del 50 por ciento son mexicanos, y de estos la mayoría son originarios de Michoacán, de donde salieron precisamente por situaciones de violencia.

0 comentarios

Comments


BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
bottom of page