Redacción
Tijuana.- Reiterando que en México no se produce el fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno seguirá una estrategia para enfrentar la “campaña politiquera y de mala fe” que, asegura, realizan medios de comunicación internacionales al responsabilizar al país de la producción de la droga. Además, afirmó que su administración no protege a ningún grupo delictivo, a diferencia de "antes, (cuando) se protegía a un grupo, a un cártel, y se perseguía a otro”.
Lo anterior lo declaró con referencia a la carta que el miércoles se divulgó adjudicada a "Los Chapitos", donde Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Joaquín y Ovidio Guzmán López, presuntamente se deslindaron de las acusaciones que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha lanzado en su contra, culpándolos del tráfico de fentanilo a su país.
“La agencia antidrogas del país más poderoso del mundo anunció cargos en nuestra contra por importación y venta de fentanilo. La fama de nuestro nombre alcanzó una posición insospechada. Nunca hemos trabajado con fentanilo. Sin embargo, en Sinaloa sí abundan quienes lo trabajan", afirman los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y niegan que el "sinnúmero de grupos pequeños y grandes que tienen su base de operaciones en el estado o son integrados por personas de Sinaloa" les rinda cuentas.
Por su parte, López Obrador, quien descartó conocer el contenido de la misiva, además de asegurar que su gobierno actúa "de conformidad al marco legal", insistió en que el manejo mediático del tema en Estados Unidos donde lo usan "de manera tramposa para culpar a México" tiene un trasfondo político que podría retomarse durante las campañas presidenciales rumbo a 2024.
Comments