Los AirTag y su competencia: Qué son y cuáles son sus principales usos
- Cicuta Noticias
- 19 jun
- 4 Min. de lectura

Por Víctor M Aviña Alva
Tijuana BC 20 de junio 2025.- ¿Alguna vez has perdido las llaves justo cuando vas a salir de casa? ¿O no encuentras tu cartera por ningún lado? Esas pequeñas situaciones de estrés son pan de cada día para muchos. Pero, ¿y si te dijera que la tecnología ha encontrado una solución diminuta para esos grandes dolores de cabeza?
Estamos hablando de los AirTag de Apple y de sus competidores, unos pequeños dispositivos que se han convertido en tus mejores aliados para no perder de vista tus objetos más preciados.
Estos pequeños "rastreadores" son mucho más que simples aparatos de localización; son una extensión de tu red de dispositivos inteligentes que trabajan en segundo plano para darte tranquilidad. Vamos a ver qué son exactamente, cómo funcionan y, lo más importante, cómo puedes usarlos para simplificar tu día a día y qué otras opciones tienes en el mercado.
¿Qué son los airtag y sus amigos? El poder de la red
En esencia, un AirTag (o un Tile, un Samsung SmartTag, o cualquier otro de su especie) es un pequeño dispositivo del tamaño de una moneda grande que puedes enganchar a tus llaves, meter en tu cartera, guardar en tu mochila o incluso en la correa de tu mascota. Su magia principal reside en que emiten una señal Bluetooth constante.
Pero aquí viene lo interesante: no usan GPS directamente, sino que se conectan a una red gigante de dispositivos. En el caso de los AirTag, es la red "Buscar" de Apple, que incluye miles de millones de iPhones, iPads y Macs alrededor del mundo. Si tu AirTag está perdido y pasa cerca de cualquier dispositivo Apple que forme parte de esa red, este dispositivo detecta la señal Bluetooth de tu AirTag, registra su ubicación de forma anónima y segura, y te la envía a ti, para que puedas ver dónde está en un mapa. Es como tener millones de pequeños ayudantes buscando tus cosas perdidas sin que nadie se dé cuenta. Los competidores como Tile funcionan de manera similar, pero con su propia red de usuarios o dispositivos.
Además de la localización por red, muchos de estos dispositivos también cuentan con:
● Chip de banda ultraancha (UWB): En el caso de AirTag (y algunos otros modelos), esto permite una "búsqueda de precisión" si estás cerca del objeto perdido. Tu teléfono te guía con flechas y vibraciones, indicándote la dirección y la distancia exactas, como si fuera un radar personal.
● Sonido: Todos estos dispositivos pueden emitir un sonido fuerte para ayudarte a localizar el objeto si está cerca y oculto (debajo de un sofá, por ejemplo).
Principales usos: más allá de las llaves y la cartera
Una vez que entiendes cómo funcionan, los usos prácticos de estos rastreadores se multiplican:
● Llaves y carteras: Sin duda, los usos más comunes. Engancha uno a tus llaves y mete otro en tu cartera, y esos momentos de pánico matutino serán cosa del pasado.
● Mochilas y equipaje: Ideal para mochilas de colegio, bolsas de gimnasio o, especialmente, para tu equipaje al viajar. Si tu maleta se extravía en el aeropuerto, el rastreador puede darte una pista de su última ubicación conocida.
● Mascotas: Aunque no están diseñados específicamente como GPS para mascotas (no ofrecen seguimiento en tiempo real en movimiento), pueden ser útiles si tu mascota se pierde cerca de una zona con dispositivos compatibles, dándote un último punto de referencia.
● Vehículos (bicicletas, patinetes): Puedes esconder uno en tu bicicleta o patinete eléctrico. Si te lo roban, puede ayudarte a localizarlo si pasa cerca de otros dispositivos.
● Dispositivos electrónicos: Si eres de los que pierden el mando de la televisión o no encuentras los auriculares, puedes pegar o acoplar uno de estos dispositivos.
● Equipos de trabajo o herramientas: En entornos de trabajo, pueden ayudar a localizar herramientas específicas o equipos pequeños que tienden a extraviarse.
Estos dispositivos son una forma sencilla y de bajo coste de añadir una capa extra de seguridad y tranquilidad a tus pertenencias.
La competencia en el mercado: ¿qué opciones tienes?
Aunque el AirTag de Apple es el más conocido, no está solo. Hay otras marcas que llevan años en el mercado ofreciendo soluciones similares:
● Tile: Es quizá el competidor más directo de AirTag. Ofrece una variedad de formas y tamaños (Tile Mate, Tile Pro, Tile Slim) y funciona con su propia red de usuarios de Tile y dispositivos asociados.
● Samsung SmartTag: La opción de Samsung para los usuarios de Galaxy, que se integra con su red "SmartThings Find".
● Chipolo: Una marca que ofrece rastreadores compatibles tanto con la red "Buscar" de Apple como con Google Find My Device, lo que les da una versatilidad interesante para usuarios de diferentes ecosistemas.
La elección entre uno y otro a menudo dependerá de qué ecosistema de dispositivos inteligentes utilices más (Apple, Samsung, o si prefieres algo más universal).
El mercado de los dispositivos de seguimiento personal está en constante crecimiento, reflejando la necesidad de los usuarios de tener control sobre sus pertenencias. Se proyecta que el mercado global de rastreadores de objetos alcanzará más de 2.5 mil millones de dólares para el año 2027, con un crecimiento impulsado por la integración con ecosistemas de smartphones y la creciente preocupación por la seguridad personal (Fuente: MarketsandMarkets, "Item Tracking Market - Global Forecast to 2027", 2022).
Finalizando: la tranquilidad en un tamaño diminuto
Los AirTag y sus competidores son un claro ejemplo de cómo la tecnología, incluso en su forma más diminuta, puede resolver problemas cotidianos de una manera ingeniosa. Han pasado de ser una curiosidad a convertirse en herramientas prácticas para millones de personas, ofreciéndonos una capa extra de tranquilidad y ayudándonos a recuperar objetos perdidos de forma sencilla.
Así que, la próxima vez que no encuentres tus llaves, ya sabes que hay un pequeño héroe tecnológico que puede venir a tu rescate. ¿Cuál elegirás para mantener tus cosas a salvo?
Comments