Redacción

Tijuana, 6 de febrero de 2025.- La siembra e importación de maíz transgénico se prohibirá constitucionalmente en México mediante la reforma que el Poder Ejecutivo envió en enero pasado al Legislativo, afirmó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la Secretaría de Economía anulara las restricciones a dicho producto.
Ayer miércoles, en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la anulación del decreto de febrero de 2023 mediante el que el gobierno del expresidente López Obrador prohibió la importación del maíz transgénico para consumo animal y humano.
La medida, de acuerdo con el DOF, da cumplimiento a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mediante el que el Gobierno estadounidense se inconformó con la prohibición, misma que según el fallo no se basa "en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y normas internacionales relevantes".
Tras la revocación del decreto, Sheinbaum Pardo descartó que su administración vaya a recurrir a un nuevo panel de controversias en el T-MEC y señaló que la vía para evitar la siembra y consumo del maíz transgénico será la reforma constitucional".
"Hay algunos compañeros y compañeras de este trabajo histórico de Sin Maíz No Hay País que tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso. Entonces el día de hoy hay una reunión con los secretarios de Sader, Medio Ambiente, con todo este equipo, para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma", apuntó.
Comentarios