Redacción
Tijuana.- Ante el aumento que en años recientes han tenido los casos de rickettsiosis en la entidad, el Congreso de Baja California exhortó al secretario de Salud estatal, así como a presidentas y presidentes municipales y de los concejos municipales del Estado para que en el ámbito de sus competencias y de manera coordinada redoblen esfuerzos en la prevención y atención de la enfermedad.
La medida fue aprobada como propuesta de la diputada Alejandra Ang, quien expuso que el incremento de casos se ha concentrado especialmente en Mexicali, en la zona este de Tijuana y en algunas colonias de Ensenada. Explicó que según la Secretaría de Salud Estatal, el año pasado hubo 277 posibles casos, 90 positivos y 37 defunciones, mientras que en lo que va del 2023 se han registrado 90 casos positivos y 37 defunciones.
Señaló que la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, establece que las enfermedades transmitidas por vector (ETV), principalmente por garrapatas, constituyen uno de los principales problemas de salud pública en México y dicta que la promoción de la salud, para la prevención de estas enfermedades, es una estrategia continua y permanente orientada hacia el fomento del autocuidado individual, familiar y comunitario.
Por ello, afirmó, es necesario que los programas y campañas que la Secretaría de Salud ha implementado de forma constante con respecto a este tema, se redoblen y se sumen esfuerzos para combatir esta problemática, sobre todo en esta época del año.
Una de las prioridades de la administración estatal “es fomentar la cultura de la prevención y el cuidado de la salud, mediante la coordinación de las distintas autoridades estatales y municipales se han implementado distintas acciones, sin embargo, se considera oportuno redoblar los esfuerzos por parte de las Instituciones de salud públicas y privadas, de los Ayuntamientos y de la población en general”, subrayó Ang Hernández.
Comments