Redacción

Tijuana, 11 de diciembre de 2024.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusó al Gobierno federal, durante su segundo y último informe de labores presentado ayer, de deslegitimar al Poder Judicial, y amenazar y perseguir a sus representantes por resolver casos en contra de sus intereses.
"La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó, inclusive de manera violenta, cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años", aseveró Piña Hernández.
En su informe, al que no asistió ningún representante del Poder Legislativo y por parte del Ejecutivo se presentó César Yáñez, subsecretario de la SEGOB, la ministra citó las ocasiones en las que las resoluciones del Poder Judicial se opusieron a propuestas e iniciativas del expresidente López Obrador, y que coincidieron con "ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes".
Enumeró el tema de la Guardia Nacional y su transferencia a la Secretaría de la Defensa Nacional; después, el decreto presidencial para considerar de interés público y seguridad algunas obras del Gobierno federal, y finalmente el revés al llamado "plan B" de reforma electoral, culminando con la propuesta de reforma judicial.
Comentarios