Redacción
Tijuana.- Debido a que el Estado permanece en semáforo epidemiológico naranja y enfrenta la tercera ola de contagios de Covid-19, autoridades sanitarias de Baja California emitieron lineamientos a seguir durante los eventos masivos, y poder cortar las cadenas de transmisión del virus.
A través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), dio a conocer el Comité Científico de Baja California, se instrumentarán nuevas medidas como el registro de nombres y teléfonos de asistentes a eventos masivos, tarea que deberán realizar los organizadores con el fin de poder advertir a la población interesada en caso de que surgiera algún brote de Covid entre ella.
Erwin Areizaga, titular de la Coepris, informó también que el uso de cubrebocas será obligatorio para todas las personas a partir de los 5 años y que se prohibirán los cubrebocas con válvulas. Asimismo deberá haber medidores de CO2 para espacios cerrados; estrategias de ventilación y verificación de certificado de vacunación y/o prueba de laboratorio negativa.
Por su parte, el secretario de Salud de la entidad, Adrián Medina, insistió en la importancia que la vacuna ha tenido para que la mayoría de los casos de la enfermedad de la tercera ola registrados en Baja California no sean de gravedad, e hizo un llamado a que se registre a los jóvenes de 15 a 17 años para que sean inmunizados. “No tenemos tiempo que perder y para adelantar estas jornadas que estaremos viendo en todo el país, ahora que es posible el registro de nuestros jóvenes en la plataforma federal; Baja California nuevamente es precursor en materia de aplicación de vacunas contra este virus que no nos abandona y que debemos continuar combatiendo también con las medidas sanitarias en cada actividad que realicemos”, dijo.
Comments