Redacción
Tijuana.- Con la intención de contrarrestar la inflación en México, la Secretaría de Economía amplió la "exención temporal del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura", informó a través de un comunicado.
De acuerdo con la dependencia, este 6 de enero sería publicada en el Diario Oficial de la Federación la medida, cuya extensión hasta el 31 de diciembre de este año, pretende "contrarrestar la escalada de precios durante 2023".
El decreto además amplía el beneficio a nuevas mercancías entre las que la SE enumera "pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa cátsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, así como aceite de soja, de girasol y de cártamo".
Asimismo, pretende generar una disminución en los precios para los consumidores finales manteniendo "la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias" para quienes tengan la Licencia Única Universal (LUU), además de que facilita su acreditación.
Komentáře