Cicuta News
Llamará Congreso a directores de CESPT y CESPE a informar sobre contaminación en playas
Redacción

Tijuana.- Los titulares de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y de Ensenada serán llamados a comparecer ante el Congreso bajacaliforniano para que informen sobre las acciones que han realizado contra la contaminación de las playas, por las descargas de aguas residuales de las plantas de tratamiento a su cargo.
Por propuesta del legislador local Juan Diego Echavarría, la Legislatura citará a Víctor Amador, director de la CESPT, y Alonso Centeno, de la CESPE, debido a la crisis de contaminación de las playas que existe en ambos municipios. La causa de esta problemática radica en la deficiente operación de sus plantas de tratamiento de aguas residuales y en el caso de Tijuana-Rosarito, deriva a un problema binacional que afecta el sur de California en los Estados Unidos, consideró el diputado inicialista.
Echavarría Ibarra recordó que hace algunos meses el entonces secretario del Agua del Estado, Francisco Bernal, compareció ante la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde se abordó la problemática de contaminación en Playa Hermosa, ubicada en Ensenada. En esa reunión, se establecieron compromisos para hacer frente y resolver la crisis, sin embargo la medida que adoptaron las autoridades fue trasladar las descargas de aguas residuales al poblado de Maneadero. Esta desafortunada e improvisada decisión trajo como resultado el actual y grave problema de contaminación que afecta a dicha localidad, señaló el diputado.
Agregó que en distintas ocasiones, tanto Amador Barragán como Centeno Hernández han comparecido ante la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso, donde se les ha planteado la problemática, en busca de una solución. Lamentablemente, en lugar de presentar planes de acción con resultados a corto y mediano plazo para resolver este ecocidio, han respondido con justificaciones e información insuficiente. Aseveró que la comunidad sigue a la espera de una solución efectiva a este problema, y es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para cumplir con las expectativas generadas por dichas declaraciones, y finalizó destacando que el secretario adjunto para Asuntos Migratorios de Estados Unidos Brian A. Nichols anunció que Washington invertirá 300 millones de dólares para reparar la planta internacional de tratamiento de aguas negras, pero demandó la colaboración del gobierno federal y local de México y Baja California.