Cicuta News – Nacional – 22/10/2020

Roberto Velasco, director de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que el ciclo actual de agua, es decir el ciclo 35, se cerró sin adeudos de agua, y reiteró que el adeudo del ciclo anterior se pagará con transferencias de las presas internacionales.
“El ciclo actual se cerró sin déficit, el déficit del ciclo anterior que es el 34, que correspondió al gobierno pasado, vamos a saldar lo que faltaba con una transferencia de las presas internacionales y de esta forma cumplimos lo que se establece en el acta 234, que es el 100 por ciento de lo que tenemos que entregar”, dijo Velasco durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que, para logar el acuerdo de pago de agua, en las últimas semanas se negoció con Estados Unidos, el acta 235, la cual permitió el uso de aguas de presas internacionales sin poner en riesgo el agua para uso humano.
“Tuvimos que construir confianza para llegar a este punto, pero muy importante también hacer una gestión interna del agua que permitiera cumplir con nuestras obligaciones sin poner el riesgo el abasto de las ciudades, y obviamente se tuvo que hacer una serie de trasvases para reducir el volumen pendiente de entrega”, indicó.
Para el pago del adeudo de agua se utilizarán 131 millones de metros cúbicos (Mm3) de las presas internacionales, dejando en almacenamiento cerca de 87 Mm3.
El acta contempla que, en caso de sequía, emergencia, o accidentes de infraestructura hidráulica, México pueda hacer uso de volúmenes de agua que pertenecen a Estados Unidos.
“Además se retomó el compromiso de compartir información de manera binacional para mejorar la gestión del agua de la cuenca mediante un grupo de hidrología”, aseguró.
En estas negociaciones participaron por México: el titular de la SRE, Marcelo Ebrard; el director de América del Norte de la SRE, Roberto Velasco; la titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Blanca Jiménez; así como Humberto Marengo de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), y la Cónsul general de México en Houston, Alicia Kerber.
Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes personal del Departamento de Estado, representantes del Gobierno de Texas y la Sección estadounidense de CILA.
Cabe mencionar que esta acta fue firmada por los representantes de CILA de ambos países, Humberto Marengo por México y Jayne Karkins por Estados Unidos.

“Si bien algunos actores políticos de Chihuahua en especial el gobernador (Javier Corral), antepusieron un interés electoral sobre el interés nacional, poniendo en riesgo el consumo de agua para la población del norte del país, se logró cerrar exitosamente el ciclo”, aseveró Velasco.
Agregó que, para reponer los niveles de agua de las presas internacionales, extraerán el vital líquido de la presa El Granero en Chihuahua.

Comments