Cicuta News
BC tiene 404 casos activos de Covid-19
Cicuta News – Regional – 27/08/2020

Baja California tiene 404 casos activos por Covid-19, de los cuales 152 corresponden a Mexicali, 117 a Tijuana, 92 a Ensenada, 18 a San Quintín, 10 a San Felipe, 9 a Rosarito y 6 a Tecate.
En los últimos 30 días, Baja California se ha ubicado en el puesto número 22 a nivel nacional de registros de nuevos casos confirmados de SARS-CoV-2, al reportar mil 966 casos, en ese lapso de tiempo; mientras que en defunciones a causa del nuevo coronavirus, en la misma temporalidad, el estado se ubica en el puesto 14.
Desde que inicio la epidemia en la región, se han estudiado 26 mil 818 casos; de estos, 9 mil 533 dieron negativo al patógeno.
A este día, 964 casos son sospechosos portadores del coronavirus, de estos 385 se ubican en Mexicali, 379 en Tijuana, 110 en Ensenada, 34 en Rosarito, 31 en Tecate, 24 en San Quintín-Vicente Guerrero, 1 en San Felipe.
Se han acumulado 16 mil 321 casos confirmados. La capital del estado tiene 7 mil 963 casos, Tijuana 4 mil 935, Ensenada 2 mil 044, San Quintín-Vicente Guerrero 453, Tecate 401, San Felipe 282 y Rosarito 243.
Un total de 3 mil 076 personas han fallecido a causa del Covid-19; de estas muertes, mil 413 ocurrieron en Mexicali, mil 253 en Tijuana, 280 en Ensenada, 94 en Tecate, 16 en Rosarito, 18 en San Quintín y 2 en San Felipe.
Cabe mencionar que Baja California aún se ubica en coloración rojo según el semáforo epidemiológico rumbo a la nueva normalidad.
Según los registros de la Secretaría de Salud en el Estado, 9 mil 430 pacientes se han recuperado; 52.8 por ciento son mujeres y 47.2 por ciento son hombres, cuya edad promedia los 40.71 años.
Alonso Pérez Rico, secretario de Salud en Baja California, dio a conocer que se han planteado la reconversión del Hospital General de Tijuana, esto debido a la baja de hospitalizados que se han registrado en la ciudad más grande de la entidad.
Agregó la importancia de mantener las medidas preventivas a fin de evitar contagios por Covid-19.
“Distanciamiento social, 4 metros en espacios públicos, 2 metros en espacios sociales; adicional a eso el uso del cubrebocas especialmente cuando no podemos garantizar el distanciamiento social; el lavado mecánico de manos por más de 20 segundos; el lavado de superficies en forma continua y constante y algo muy importante estornudo en etiqueta”, reiteró el funcionario.


