Cicuta News
BC sigue en verde en su semáforo epidemiológico: Pérez Rico

Redacción
Tijuana.- Baja California mantendrá su semáforo epidemiológico en verde y hay confianza de que en la próxima semana se tendrá la calificación para que el gobierno federal regrese la coloración a riesgo mínimo, afirmó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico y aclaró que aunque se reforzará la vigilancia para confirmar que se cumplen los protocolos sanitarios, no habrá reducción de aforos o restricción actividades.
Explicó que el nuevo semáforo de riesgo epidemiológico, con métricos, parámetros y rangos que aprobó la Comisión Nacional de Salud fue lo que regresó a amarillo a la entidad a nivel federal, y el motivo es que midió la positividad PCR en las unidades hospitalarias, la cual es elevada porque en Baja California hay instituciones covid donde se concentran pacientes referidos de clínicas de fiebre y módulos respiratorios, con pruebas antigénicas que prácticamente llegan a confirmarse.
De acuerdo con la nueva forma, el rango verde requiere de 0 a 9 puntos, el amarillo de 10 a 19 (Baja California fue calificado con 11) el naranja de 20 a 29 y el rojo de 30 a 40.
Los indicadores de Baja California son: tasa de reproducción en la que alcanzó 1; incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes, 12; mortalidad por 100 mil habitantes, 0.9; casos hospitalizados por 100 mil mil habitantes, 3.7; camas generales ocupadas, 17.5%; positividad (PCR en Usmer), 54.5%; presentación de casos de síndrome covid, 0.042, mortalidad IRAG (infección respiratoria aguda grave) por 100 mil habitantes -0.00201; personas hospitalizadas por IRAG, 0.1054.
Pérez Rico advirtió que aun cuando la situación no cambia por la medición federal, tampoco significa que el riesgo haya disminuido y detalló que se tendrá mayor vigilancia en los puntos con mayor riesgo epidemiológico: restaurantes, bares, centros nocturnos y sobre-ruedas.
Sobre las estadísticas de la pandemia, reportó que se confirmó que la causa de fallecimiento por covid de 19 pacientes, pero 15 corresponden a 2020 (apenas se dio a conocer porque no se contaba con la prueba determinante), en tanto que los otros cuatro ocurrieron los días 6, 12, 14, 19 y 21 de julio.
Lo que sí subió fueron los casos activos hasta 500, además de que se contabilizan 8 mil 750 fallecimientos y 52 mil 28 contagios desde que comenzó la pandemia, con inmunidad de rebaño con más de 70 por ciento de la población mayor de 18 años vacunada.
