top of page
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
  • Foto del escritorCicuta News

Avanza Registro Público de Agresores Sexuales en BC; publican reglamento en el Periódico Oficial

Redacción


Tijuana.- Con el fin de prevenir y proteger de riesgos a mujeres y menores de edad, el Reglamento del Registro Público de Agresores Sexuales en Baja California fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, informó el secretario general de Gobierno (SGG), Catalino Zavala. Con la medida, agregó, es posible comenzar con la primera etapa para la operación de este mecanismo.

Zavala Márquez señaló que la creación del mecanismo obedece al compromiso asumido por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como a los objetivos del 2022, "año de la erradicación de la violencia contra las mujeres". Explicó además que, pese a que el registro es una medida que surge de la necesidad de proteger a todas las personas, contextualizándolo en el marco histórico de la violencia sexual, se observa que las principales víctimas son las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El registro, un mecanismo de información, pretende facilitar la plena identificación de las personas condenadas con sentencia firme por haber cometido delitos sexuales en la entidad, y será actualizado con datos que proporcionen la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y el Poder Judicial de Baja California. Con su publicación, dijo, busca inhibir la comisión o repetición de conductas violentas en contra de las mujeres y menores.


La información, que podrá ser consultada de forma gratuita por cualquier persona que acredite el interés legítimo y trate de prevenir o atender actos relacionados con violencia sexual, incluirá nombre, alias, nacionalidad, fotografía actual, delito o delitos cometidos, pena privativa de libertad, fecha y lugar de nacimiento, y CURP de los agresores sexuales, así como la estadística para visibilizar el contexto sociocultural de las personas agresoras sexuales y sus víctimas.


El registro incluirá a personas que hayan cometido delitos de violación, abuso sexual, corrupción de menores, estupro, acoso sexual, hostigamiento sexual, pederastia, pornografía, turismo sexual, lenocinio, y contra la intimidad y la imagen. La SGG tiene cinco días hábiles para habilitar el portal en su página de Internet, coordinando la información que deba incorporarse por parte de las instituciones que aportarán los datos.

0 comentarios
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
bottom of page