Redacción
Tijuana.- En el segundo debate presidencial, que se realizará el 28 de abril, los candidatos podrían responder preguntas de los electores que serán recabadas en plazas públicas de México, así como de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos, determinó la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por unanimidad, los consejeros que integran la Comisión aprobaron el anteproyecto de formato para el ejercicio, que se dedicará a los temas economía y ecología. Corresponde al Consejo General del INE avalar el formato, lo que podría suceder en los próximos días.
La propuesta establece que personal de la Coordinación Nacional de Comunicación Social salga entre el 20 de febrero y 13 de abril a las calles de los 32 estados y los sitios mencionados de California y Texas, y grabe una base de 320 videos que se depurarán y clasificarán por temas y regiones, a fin de incluir aportaciones de todos los sectores durante el ejercicio.
Se determinó además, como en el caso del primer debate, descartar preguntas preguntas cargadas de odio, inclinación partidista o ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación.
Comentários