Cicuta News
Avalan enviar iniciativa en materia de medicamentos cannábicos al Congreso de la Unión
Redacción

Tijuana.- La comisión de salud del Congreso local aprobó un dictamen para reformar la Ley General de Salud de forma que se garantice la disposición y venta de productos médicos derivados de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, mismo que se turnará al Congreso de la Unión, por ser competencia federal, de ser avalado por el Pleno de la Legislatura local.
La iniciativa, que contempla únicamente el uso con fines medicinales y no lúdicos ni recreativos, fue avalada por la Comisión con cuatro votos a favor y una abstención de la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero. A favor, votaron la diputada Monserrat Rodríguez, autora de la reforma, así como Sergio Moctezuma Martínez López, Dunnia Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez.
El dictamen propone que en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud se contemple el uso medicinal de la cannabis y sus derivados, debido a que, aunque en junio de 2017 a través de un decreto federal se reformaron y adicionaron disposiciones de ley en la materia, no hay dónde comprar cannabis medicinal en México
En Baja California no existe alguna droguería, farmacia o botica autorizada para suministrar al público medicamentos de cannabis. "Sencillamente, un paciente que requiera de tal suministro no podrá conseguirlo", se planteó durante la sesión. Por ello, se precisó, si el Compendio Nacional, al ser la instancia que determina la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud y garantiza su existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiere en coordinación con las autoridades competentes, incluye los medicamentos cannábicos, se hará posible el acceso universal a todos los pacientes que los requieran.
De aprobarse la reforma, explicó la legisladora inicialista, se beneficiaría a pacientes con glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedad de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson, y a la vez se garantizaría el derecho a la salud de las personas con condiciones de salud complicada.