top of page
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
  • Foto del escritorCicuta News

Avala Congreso proyecto de puerto de altura en Punta Colonet

Redacción


Tijuana.- El Congreso de Baja California aprobó que el Gobierno del Estado integre una empresa de participación estatal mayoritaria para impulsar el proyecto del nuevo Puerto de Altura Punta Colonet, que se establecería como la infraestructura portuaria más grande de México y se posicionaría entre las mayores de Latinoamérica.

Durante sesión plenaria efectuada este jueves, por mayoría de 23 votos a favor y dos en contra -emitidos por Marco Antonio Blásquez y Sergio Moctezuma Martínez-, se avaló el proyecto autosustentable, es decir que no requerirá contratación de deuda para su financiamiento. Se ubicará al sur de Ensenada, en el litoral del Pacífico mexicano, a 130 km de Ensenada, a 240 km al sur de la frontera con Estados Unidos, y a poco más de 330 km del mayor complejo portuario del vecino país, Long Beach y Los Ángeles. Debido a estas características, podría convertirse en el puerto comercial más grande de México y del Pacífico.


La profundidad de las aguas en la Bahía Punta Colonet es de aproximadamente 25 metros, lo que permite la construcción de muelles para el atraque de grandes embarcaciones. Además, posee un farallón de 4.5 kilómetros de largo que se puede aprovechar para protección. Asimismo, su construcción tendría una derrama económica aproximada de 10 mil millones de pesos al año.

La constitución o integración de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria se plantea no solo con la posibilidad de la operación y administración de la concesión del Puerto de Punta Colonet, sino que, además, permita al Estado contar con estructura eficiente y flexible que se constituya como una solución al alto flujo de operaciones portuarias en la zona costa oeste del país de México y Estados Unidos.

Entre sus objetivos, estarán administrar, supervisar, controlar, promocionar bienes, servicios y actividades dentro del Recinto Portuario, ya sea directamente a través de la contratación de terceros, por lo que se podrá operar con utilidades y recursos propios, logrando su autosuficiencia financiera, mediante la captación de ingresos por concepto de cesiones, tarifas portuarias y/o prestación de servicios, entre otros.

El Estado brindaría la posibilidad de integrar la participación del sector privado que se requiera, para que por conducto de la empresa mayoritaria se incremente la capacidad de operación, así como la generación de contratos con terceros, ya sean empresas mexicanas o extranjeras, sin la necesidad de hacer cambios radicales a la ruta preexistente con el objeto social de operación de la empresa.


0 comentarios
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
BANNER COLUMNA CICUTA  150 X600 1a.jpg
bottom of page