Redacción

Tijuana.- Tras su aprobación en el Senado de la República y su posterior remisión a los congresos locales, la Legislatura de Baja California dio luz verde a las Minutas con Proyecto de Decreto con las que se declara que la Guardia Nacional (GN) formará parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y se reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Ambos proyectos fueron previamente analizados, discutidos y aprobados en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, y posteriormente aprobados por el Pleno en sesión extraordinaria, destacando el fortalecimiento de las capacidades institucionales del estado mexicano para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del Estado de Derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos en todo el país.
La reforma en materia de la GN establece que la investigación de delitos corresponde al Ministerio Público, las policías y la GN, mismas que deben caracterizarse por su disciplina, profesionalismo y naturaleza civil, y deberán coordinarse para cumplir con los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, señala que la GN se constituirá como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, compuesta por personal militar con formación policial, su función será ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en su ámbito de competencia. Se dispone además que los tribunales militares, en ningún caso ni motivo, podrán extender su jurisdicción a personas que no pertenezcan al Ejército, Fuerza Aérea, Armada o Guardia Nacional, y que en tiempos de paz ningún elemento podrá alojarse en casas particulares contra la voluntad del dueño.
Con respecto a la propuesta en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, se pretende reformar el artículo 2 constitucional para instituir que la nación tendrá una composición pluricultural y multiétnica, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son colectividades con continuidad histórica desde las sociedades precoloniales y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas.
Se busca preservar, proteger y desarrollar el patrimonio cultural, que constituye la identidad de las comunidades, reconociendo la propiedad intelectual colectiva sobre este patrimonio según lo establecido por las leyes. Además, se promueve el uso y difusión de las lenguas indígenas como parte fundamental de la diversidad cultural de la nación.
Comments